Cursos y certificaciones en un Currículum

Descubre cómo poner los cursos y las certificaciones en el curriculum vitae. Prepara tu CV para impactar a los reclutadores. ¡Haz un CV completo que te ayude a conseguir el trabajo deseado!

Añadir las certificaciones y los cursos en un currículum puede ser una buena opción para destacar tus conocimientos ante los de otros candidatos. Pero en ocasiones incluirlas en el currículum también se puede convertir en un problema, sobre todo si tienes una gran variedad. Al reclutador le puede resultar complicado diferenciar la formación académica de las certificaciones y cursos.

El objetivo último a la hora de redactar un currículum es intentar que el reclutador se fije en ti. Por eso debes primar siempre la claridad, la buena ortografía y la transparencia. Para que el reclutador pueda distinguir tu formación principal de todos los cursos lo mejor es diferenciarlos.

El reclutador se encuentra con muchos currículums a la hora de realizar la selección con una formación académica similar por lo que puede resultar interesante para diferenciarte de los demás.

Las certificaciones y cursos en el currículum

Se trata de los títulos y certificados adicionales que aportan valor a tus niveles de conocimiento y capacitación en diferentes ámbitos. No tienen que referirse a tu experiencia profesional ni académica para el puesto al que optas. Normalmente suelen mejorar la primera impresión del reclutador ante el currículum.

Esta información ayuda a que comprendan tu personalidad y tus habilidades y pueden resultar importantes para demostrar que estás capacitado para el puesto de trabajo. Además puede mostrar tu compromiso y responsabilidad con tus estudios y tu interés por ampliar tus conocimientos.

Estas certificaciones pueden ser desde cursos específicos en el sector laboral en el que quieres trabajar hasta cursos que en principio pueden parecer no relevantes. Los cursos pueden dar al reclutador una idea de cómo eres y cómo te puedes comportar en el trabajo.

Por ejemplo, si tienes un curso de resolución de conflictos en el trabajo, le sugerirá al reclutador una idea de que eres una persona que valoras el trabajo en equipo.

Además, si se trata de formaciones que se tienen que hacer de forma obligatoria para ese puesto, les resultará interesante ya que tú ya tendrás esa formación y ahorrarán tiempo y dinero.

Dónde poner las certificaciones y cursos en el currículum

En el apartado de Formación académica debes incluir tus estudios en la Universidad o en el Instituto, tal como explicamos anteriormente. Los títulos y certificados adicionales puedes reservarlos para otro apartado que se denomine ‘Certificaciones y cursos o Cualificaciones académicas’. Si tienes suficientes certificados y cursos para poder crear una nueva sección, no lo dudes y separa tus conocimientos en estos dos apartados.

En el caso de los estudiantes que han realizado cursos de posgrado, suelen tener más estudios que experiencia laboral. Por eso es importante incluir todas las cualificaciones en el apartado ‘Formación académica’. Al carecer de experiencia profesional, estos estudios pueden llamar la atención del reclutador.

También un gran número de estudiantes tienen certificados de estudios extracurriculares que no son solo un hobbie o entretenimiento. Por ejemplo, un certificado de alto nivel en algún instrumento como violín o piano o de haber sido deportista de élite durante varios años. En este caso, todavía es más importante crear un apartado específico porque indica que el candidato ha tenido durante sus estudios otra dedicación y ha aprovechado bien el tiempo.

Certificados que se pueden incluir en el currículum

curos-certificaciones-curriculum-vitae-cv-como-poner

En el currículum se pueden incluir certificados de estudios relacionados con el puesto al que aspiras, con tu perfil profesional o con otros estudios diferentes. Si alguna de estas certificaciones se incluye en la oferta de trabajo, debes priorizarla y ponerla en primer lugar en el apartado.

A continuación, puedes poner la que consideras que pueden ayudarte a marcar la diferencia con otros candidatos. Y como hemos señalado cursos que siempre son interesantes para la empresa como los de prevención de riesgos laborales.

Consejos a la hora de escribir las certificaciones y cursos

Para que los cursos y las certificaciones en tu currículum tengan el impacto que requieren, te daremos los siguientes consejos. Toma nota.

Diferencia las certificaciones y cursos

El primer consejo es que separes el apartado de Formación académica de de Certificaciones y cursos. Si no tienes muchos cursos es mejor dejarlo en un apartado.

Prioriza lo más relevante

El reclutador se fijará primero en las certificaciones y cursos que se solicitan en la oferta de empleo. Después en las que tengan que ver con el sector profesional o que resulten interesantes. Por último, se fijará en certificaciones que realmente solo le pueden dar alguna pista sobre tus intereses como certificados de cursos de danza o kárate.

Incluye aquello de lo que te sientes orgulloso

Si cuentas con alguna formación de la que te sientes orgulloso o que crees que es casi imposible que la pueda aportar otro candidato, no dudes en incluirla en el currículum. Será una buena forma de destacar tu currículum sobre el de los demás.

Ejemplos de certificaciones y cursos

Incluir certificaciones y cursos en el currículum puede ser definitivo a la hora de entrar en la primera selección de la empresa. Por ejemplo, te sugerimos los siguientes cursos y certificaciones que podrían resultar interesantes para ponerlos en el currículum vitae:

  • Curso de Prevención de riesgos laborales.
  • Carnet de manipulador de alimentos.
  • Certificado de Monitor de tiempo libre.
  • Curso de primeros auxilios.
  • Curso de manejo de conflictos en el entorno laboral.
  • Certificado de gestión de ventas.
  • Certificado de Curso de Lengua de signos española.
  • Curso de creación de páginas web.
  • Certificado de Confección y publicación de páginas web.
  • Curso de profesor de yoga.
  • Certificado de Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil. 
  • Diplomas Trinity’s performance music en algún instrumento.
  • Certificado de representante de atención al cliente.
  • Certificado de Información Juvenil y Gestión de llamadas de teleasistencia.
  • Certificado en marketing y ventas.
  • Certificado de Gestión administrativa.
  • Certificado de Gestión integrada de Recursos Humanos.
  • Certificado de operaciones básicas de cocina o pastelería.

Estos son solo algunos de los muchos certificados que se pueden incluir en el currículum vitae y que pueden resultar relevantes a la hora de diferenciarte de otros candidatos. Una buena opción que no debes olvidar a la hora de redactar tu currículum y que puede abrirte el camino a la hora de entrar en el proceso de selección.

Conoce más: Tips para hacer el currículum perfecto

¡Crea tu currículum online con nuestro editor CVcrea!

crear-curriculum-online-gratis-cvcrea

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 46

Elabora tu currículum online !

Crear mi Currículum