Perfil profesional en un currículum

Tu Currículum necesita un Perfil Profesional para presentarte con los reclutadores y destacar del resto de competidoras y competidores. Aprende a redactar el mejor perfil para tu currículum gracias a nuestros ejemplos.

El perfil profesional es un resumen de tu trayectoria en el mundo laboral que debe estar siempre adaptado a la oferta. El perfil en un currículum sirve para captar la atención del reclutador al primer golpe de vista y animarle a leerlo antes que los de otros candidatos.

Características del perfil profesional

Escribir el perfil de tu currículum no es complicado, pero cuando lo redactes debes respetar algunas características básicas. Piensa que debe captar el interés del reclutador desde el primer momento.

  • Sintetiza lo fundamental de tu trayectoria profesional relacionado con la oferta. No incluyas información que no tiene interés para la candidatura.
  • Incluye solo lo que pueda aumentar las fortalezas de tu currículum. No añadas información que pueda perjudicarte.
  • Tiene que ser sencillo y estar bien redactado con un lenguaje claro que anime al reclutador a leer el resto del currículum. Evita escribir un perfil complejo en el que el reclutador deba encontrar aquello que se adecúa al puesto vacante.
  • A la hora de redactar el perfil en un currículum, debes ocupar como máximo 5 líneas.

3 ejemplos de Perfiles Profesionales para el Curriculum Vitae

Ejemplo de perfil profesional de Jefe de Proyecto

Project Manager con 15 años de trayectoria profesional en empresas nacionales y multinacionales en el área de Tecnología y Software. Experiencia en la gestión de proyectos tecnológicos de alta complejidad. He coordinado todas las fases de los proyecto controlando el resultado final. También, tengo  experiencia en liderazgo de equipos de trabajo multidisciplinares orientados al cumplimiento de objetivos.

Ejemplo de perfil profesional de Director de Marketing

Profesional con más de 9 años de experiencia en multinacionales de gran consumo dentro del área de Marketing. Gran capacidad de adaptación a las nuevas situaciones del mercado y a situaciones de alto riesgo. Amplia experiencia y dotes de visión de negocio a largo plazo. Nivel alto de inglés escrito y hablado.

Ejemplo de perfil de Guía Turístico

Guía oficial de turismo de la Comunidad de Madrid con 5 años de experiencia en entidades culturales. Amplio conocimiento del patrimonio histórico-artístico de la comunidad. Experiencia probada en organización de visitas turísticas. Buenos conocimientos de inglés, alemán y francés. Experto en la gestión y acompañamiento de grupos.

descripcion-profesional-para-curriculum-ejemplos

Qué debe incluir el perfil profesional en un CV

Para que tu perfil profesional esté completo, debes incluir todo lo pueda ser relevante para tu candidatura o la oferta de empleo: competencias, habilidades y rasgos de personalidad. En este artículo descubrirás cómo redactar el perfil profesional en tu CV.

El perfil profesional se suele colocar después de los datos personales, ya que se considera como una introducción al currículum. Al leer las primeras líneas del perfil profesional, el reclutador puede darse cuenta de si estás o no capacitado para lo que requiere la oferta y no decidirá si continuar o abandonar la lectura.

1. Experiencias profesionales relevantes para la oferta

Lo primero que debes hacer antes de redactar el perfil en un currículum es elegir cuáles son las experiencias laborales más adecuadas para esta oferta. Por ejemplo: 5 años de experiencia como programador en Java.

Esta experiencia solo será interesante para el perfil si en la oferta se especifica que necesitan a alguien con conocimientos de Java. No se debe incluir ninguna experiencia en el perfil profesional si no está vinculada con la oferta de empleo.

2. La experiencia laboral

En cuanto a los años de experiencia, debes seguir la misma tónica, solo tienes que hablar de los años de experiencia si tienen algún interés para la oferta de empleo.

Por ejemplo, si en tu perfil del currículum vitae señalas que tienes 7 años de experiencia en Marketing, Comunicación y Ventas solo resultará interesante para el reclutador si el puesto es en ese sector.

En caso de tratarse de un puesto de trabajo que no está relacionado o, si quieres cambiar de sector, no incluyas esta experiencia laboral con perfil profesional ya que no supone ninguna fortaleza para tu currículum.

Conoce más: Experiencia laboral en el currículum

3. La formación

Otro de los elementos que se deben incluir es la formación, pero solo si aporta algo más a tu candidatura. Al reclutador no le interesa conocer los cursos que has realizado en  otros sectores. Es mejor no mencionar esa información.

Por ejemplo, si buscan un community manager, no incluyas los cursos que no tengan ninguna relación con los Social Media. Les puede interesar que hayas realizado cursos de diseño como Photoshop, ya que pueden ser prácticos para el puesto de trabajo.

No será de su interés que incluyas en tu perfil profesional otro tipo de cursos como un máster en relaciones internacionales. Menciona solo la formación académica relevante para la oferta de empleo.

¡Crea tu Curriculum Vitae con nuestro editor CVcrea!

hacer-curriculum-vitae-gratis-online

4. La especialización

Con la especialización ocurre el mismo problema, lo mejor es solo incluirla si está directamente relacionada con la oferta de empleo. Aunque es cierto que en el mercado laboral cada vez son más valorados los especialistas, no tiene sentido incluir en nuestro perfil profesional una especialización que no aporta ninguna fortaleza a nuestro perfil.

5. Funciones realizadas

Lo mejor es contar las funciones a nivel global en un currículum con perfil profesional sin mencionar los detalles concretos de los puestos en los que has trabajado. Así podrán ver lo que puedes aportar en puestos similares.

Por ejemplo, podrías indicar para un puesto de director comercial que has definido la estrategia comercial de la compañía en colaboración con la dirección general o que has participado en las negociaciones comerciales de alto nivel en estrecha colaboración con el director de ventas y los responsables de cuentas principales.

6. Competencias profesionales y personales

Lo más adecuado es mencionar solo dos o tres competencias profesionales en el currículum y siempre que estén relacionadas con el puesto de trabajo. Es imprescindible en la actualidad en la descripción para un currículum especificar nuestro dominio del inglés.

En cuanto a la descripción personal para un currículum, lo mejor es elegir las competencias que se puedan aplicar a numerosos puestos de trabajo y sean fundamentales para el que aspiramos como tener un espíritu analítico o ser organizado.

7. Empresas en las que has trabajado

En el perfil profesional puedes citar a empresas en las que has trabajado, pero solo si pertenecen al mismo sector de la de la oferta de empleo. Incluye siempre empresas que tengan prestigio en el sector o con cierta relevancia.

En la actualidad no se suele incluir en el perfil en un curriculum ni la fotografía ni tu objetivo profesional. El reclutador entiende que si estás optando a esta oferta es porque se adapta a tus objetivos profesionales.

Una buena idea es usar las negritas para resaltar 3 o 4 puntos del perfil profesional que estén relacionados con la oferta de trabajo. Debes elegir muy bien estos puntos y no utilizar más porque no destacarán en el perfil profesional. El objetivo es que el reclutador se fije en esos puntos y decida leer tu CV.

Tienes que pensar que el reclutador recibirá muchos perfiles profesionales. No te olvides de incluir todo aquello que pueda marcar la diferencia con los demás candidatos como los idiomas en el cv, los cursos y masters o la experiencia internacional relacionada con el puesto de trabajo.

Destaca los cursos y certificaciones relevantes en tu currículum.

Por último, intenta redactar el perfil profesional con un lenguaje sencillo y directo y no superes la extensión recomendada de 5 líneas. Recuerda a la hora de redactar, que tu futuro profesional puede depender de tu perfil profesional.

Ver también: Cómo hacer un currículum en Word

¡Crea tu currículum online con nuestro editor CVcrea!

crear-curriculum-online-gratis-cvcrea

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 54

Elabora tu currículum online !

Crear mi Currículum