Para un artista, conseguir un trabajo depende mucho de su talento, pero también del currículum profesional que posea. Si te dedicas a las artes, necesitas que tu cv de artista destaque tu formación académica, tu experiencia, perfil profesional y habilidades. Hacer esto permitirá que tu currículum de artista destaque y capture la atención de los reclutadores.
Si quieres aprender cómo elaborar un currículum competitivo, en este artículo te ayudaremos con algunos ejemplos que puedes personalizar para tu situación laboral. También te daremos algunos consejos generales que puedes aplicar para mejorar la presentación y calidad de tu currículum. Recuerda que tu objetivo es abrirte camino en el mundo laboral.
Ejemplos de Currículum para Artista
Para conseguir el CV perfecto de Artistay empezar tu búsqueda de trabajo, te enseñaremos los mejores modelos de currículum para arquitectura que pueden ayudarte a cumplir tus sueños profesionales.
Secciones para incluir en un Currículum de Artista
Por lo general, estas son algunas de las secciones que los reclutadores buscan en un currículum de artista. Por ello, asegúrate de personalizarlas e incluir información relevante en cada una de ellas.
Secciones recomendadas
- Información de contacto
- Experiencia laboral
- Educación
- Cursos o certificaciones
- Habilidades o competencias
- Fotografía
- Referencias
- Proyectos o publicaciones
Secciones opcionales
- Informática o software
- Redes sociales
- Idiomas
Perfil profesional u objetivo para un CV de Artista
Dado que el campo de especialidad o aplicación de un artista puede ser muy extenso, el párrafo de perfil profesional te ayuda a describir tus metas y perfil laboral. Añadirlo ayudará a que tu reclutador comprenda mejor tus capacidades. Estos son algunos ejemplos de perfil profesional y objetivo en un cv de artista.
Habilidades y competencias para un currículum de artista
Para el currículum de un artista es importante contar con una buena sección de habilidades y competencias. Gracias a ellas, los reclutadores pueden comprender el desempeño de los candidatos y cómo pueden encajar en la vacante.
Estas son algunas de las habilidades y competencias más comunes en el currículum de una artista.
- Creatividad
- Innovación
- Comunicación
- Diseño
- Responsable
- Adaptación
- Originalidad
- Paciencia
- Gestión
Palabras clave para un CV de Artista
Como artista, comprendes la importancia y necesidad de resaltar algunos elementos de tu obra. En un currículum es fundamental presentar tu información de forma adecuada. Para hacerlo, recurre a palabras claves que sean lo suficientemente descriptivas. Así, podrás facilitar la lectura de tu cv y captarás la atención de tus reclutadores.
Verbos para detallar tu experiencia
- Dibujar
- Diseñar
- Plasmar
- Comunicar
- Enseñar
- Exponer
- Planificar
- Gestionar
Conocimientos, logros y destrezas
- Técnicas de Aprendizaje
- Pedagogía
- Manejo de colores y texturas
- Photoshop
- Talleres para niños
Tips para hacer un buen CV de Artista
Estos son algunos consejos que puedes seguir para elaborar tu currículum de artista. Síguelos y asegúrate de enviar la mejor versión de tu cv.
1. Prepara un portafolio relevante
A diferencia de otras profesiones, un artista puede demostrar su talento y capacidad por medio de su portafolio. En este caso, es importante que elijas aquellas obras y productos que sean relevantes para tu oferta de trabajo.
2. Incluye exposiciones, becas y publicaciones
Si tu trabajo ha sido expuesto o publicado en algún lugar, no dudes en mencionarlo. Incluye nombres, lugares y fechas. Si no tienes experiencia en exposiciones, incluye alguna beca o voluntariado que hayas realizado.
3. Resalta tu formación académica
En el caso de un artista la formación académica es de suma importancia. Por ello, incluye los grados universitarios que poseas, así como los cursos o talleres que has tomado hasta la fecha. No es necesario que incluyas tu educación previa a la preparatoria.
4. Cuida el diseño
Como artista tienes conocimiento de colores, tipografía y colores. Por esta razón, podría ser fácil que olvides que el currículum necesita un tono más profesional. Juega con los colores para conseguir un diseño atractivo que resalte áreas de importancia. En cuanto al tipo de letra, procura que sea fácil de leer.
5. Utiliza una cuenta de correo formal
Tus datos de contacto necesitan de un correo electrónico. Antes de añadirlo, asegúrate de que esta cuenta sea lo más formal y profesional posible. No incluyas correos que tengan apodos o nombres extravagantes. Opta por crear una cuenta que contenga tu nombre o apellidos.