Currículum de Cajera

Haz tu currículum de cajera con esta guía que hemos creado para ti. Conseguir el empleo ideal será posible gracias a nuestros tips. ¡Crea ya tu CV!

Para conseguir un buen empleo de cajera, es necesario que los reclutadores tengan una buena idea de tu perfil profesional. Por ello, necesitarás elaborar un buen currículum de cajera que muestre tu experiencia, habilidades y objetivos profesionales para el puesto. Además de elegir tu información laboral más importante, también debes estructurarla de una forma atractiva y sencilla de leer.

Si quieres saber cómo hacer un buen CV de cajera, en este artículo encontrarás la información que necesitas. Además de darte consejos útiles para la redacción de tu CV, también te proporcionaremos ejemplos sobre la información que puedes añadir. Por supuesto, es necesario que te tomes el tiempo necesario para personalizar tu CV y añadir lo que consideres importante.  

Ejemplos de Curricuulum Vitae de Cajera

Para que tengas el CV ideal de Cajera y consigas el trabajo que quieres, te enseñamos los mejores modelos de CV para buscar trabajo hoy mismo.

Secciones para incluir en un Currículum de Cajera

El objetivo de tu CV de cajera es demostrarle a los reclutadores tu experiencia y capacidades. Por esta razón, es importante que esté lo más completo y profesional posible. Para hacerlo, asegúrate de incluir las siguientes secciones.

Como podrás imaginar, no todas las profesiones o vacantes requieren la misma información laboral de los postulantes. En el caso de un currículum de cajera podrás elegir si pones o no algunas secciones. No olvides que deben ser relevantes para el puesto:

Secciones recomendadas

  • Información de contacto
  • Experiencia laboral
  • Educación
  • Habilidades o competencias
  • Fotografía
  • Referencias

Secciones opcionales

  • Cursos o certificaciones
  • Idiomas
  • Informática o software
  • Redes sociales
  • Proyectos o publicaciones

Perfil profesional u objetivo para un CV de Cajera

Una parte fundamental que no puedes olvidar en tu CV de cajera es tu perfil u objetivos profesionales. Por lo general, esta sección consta de un párrafo. A continuación te presentamos algunos perfiles y objetivos profesionales para un CV de cajera.

Cajera con más de quince años de experiencia en tareas de cobro, atención al cliente, contabilidad y manejo de inventario. Facilidad de palabra y de buen trato con los clientes. Cuento con disponibilidad para rotar turnos.
Profesional con cinco años de experiencia comprobables. A lo largo de mi carrera profesional me he desempeñado como cajera en diferentes cadenas de supermercados y tiendas de autoservicio. Rapidez y amabilidad en la atención al cliente. Eficiencia y capacidad en el manejo de cobros y pedidos.
Cajera con amplia experiencia en funciones de cobro, atención al cliente y manejo de caja. Capaz y eficiente en la elaboración y control de inventario. Experiencia en trabajo de almacén y excelentes habilidades matemáticas y de cálculo. Buena tolerancia al estrés.

Habilidades y competencias para un currículum de cajera

Muchas personas pasan por alto la redacción de sus habilidades y competencias. Sin embargo, si quieres distinguirte de entre otros candidatos, esta sección le dará al reclutador una idea clara sobre tus características laborales.

Estas son algunas de las habilidades más comunes que se buscan en un CV de cajera:

  • Control del estrés
  • Puntualidad
  • Disponibilidad
  • Amabilidad
  • Contabilidad
  • Organización
  • Responsabilidad
  • Confiabilidad

Palabras clave para un CV de Cajera

El secreto para redactar un buen CV de cajera es saber cómo presentar tu información a los reclutadores. Para hacerlo, puedes incluir en tu currículum algunas palabras clave que permitan que los lectores tengan una idea más clara de tu perfil y tus logros. Estas son algunas ideas de las palabras que puedes insertar en tu currículum de cajera para llamar la atención del reclutador.

Verbos para detallar tu experiencia

  • Organizar
  • Manejar
  • Cobrar
  • Supervisar
  • Gestionar
  • Calcular
  • Atender
  • Resolver

Conocimientos, logros y destrezas

  • Apertura y cierre de caja
  • Conocimientos básicos de contabilidad
  • Manejo de almacenes e inventario
  • Atención al cliente
  • Supervisión de mercancías

Tips para hacer un buen CV de Cajera

Ahora que sabes qué información incluir en tu CV, te presentamos algunos consejos generales para conseguir un excelente currículum.

1. Prepara más de un CV

Si te estás postulando a varios puestos de cajera, lo más conveniente es que adaptes tu currículum para cada vacante. Para hacerlo, determina qué información es más relevante para cada situación.

2. Opta por una estructura y diseño sencillo

Además de tu información, una de las claves de un buen CV es mantener una estructura que facilite la lectura. Hacer esto permitirá que el reclutador entienda tu perfil rápidamente.

3. Sé breve y relevante

Los reclutadores leen CVs todo el tiempo. Por ello, no es conveniente que alargues tu CV con el fin de impresionar. Elige la experiencia laboral y las habilidades que consideras son importantes para esta vacante. Ten en cuenta que tu CV no debe pasar de las dos páginas.

4. Revisa tu ortografía

Aunque parezca un detalle poco importante, una mala ortografía puede dar impresión profesional pobre. Lee tu CV y corrige tus errores.

5. No olvides tu fotografía

En muchos países la fotografía es una sección obligatoria para el currículum. Por ello, asegúrate de incluir una fotografía actual y profesional. 

¡Crea tu currículum online con nuestro editor CVcrea!

crear-curriculum-online-gratis-cvcrea

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 50

Elabora tu currículum online !

Crear mi Currículum