Elegir un color para tu currículum puede cambiar de forma positiva la percepción de los lectores. Por lo general, muchos candidatos eligen la combinación clásica del blanco y negro para su CV.
A pesar de que esta apuesta es considerada elegante y profesional, no significa que no puedas darle cierto toque colorido a tu currículum. De hecho, utilizar colores de forma inteligente puede ayudarte a destacar de los demás competidores. Lo importante, es saber el significado de cada color. Por eso, en este artículo te diremos qué color usar para tu currículum.
Cuál es el color ideal para un Curriculum Vitae
La elección del color adecuado para tu CV depende del área en la que te desempeñes y la comodidad que sientas al experimentar con colores.
Por lo general, la gran mayoría de los currículos apuestan por colores sencillos como negro, azul o gamas de grises.
Como podrás imaginar, estos colores funcionan porque son sencillos, elegantes y profesionales. Sin embargo, no hay razón para no explorar otras tonalidades.
Dado que tu currículum es un documento profesional, evita usar colores muy llamativos o brillantes. Si no quieres que tu CV sea blanco y negro, puedes comenzar a utilizar colores aceptados dentro del mundo laboral. Toma en cuenta que, incluir colores, no significa que vayas a utilizarlos en todo tu curriculum vitae, más bien, los vas a usar para resaltar ciertas secciones.
Los 5 colores más recomendados para usar en tu CV
No todos los colores se adaptan a cualquier situación. Por eso, estos son los 5 mejores colores más para utilizar en un currículum.
1. Rojo
El rojo es un color dominante que puede ser perfecto para destacar los títulos de tu currículum. Sin embargo, debes tener cuidado al utilizarlo, porque puede ser sumamente llamativo. Si optas por tonalidades brillantes del rojo, limita su uso únicamente a los títulos.
2. Amarillo mostaza
Utilizar un poco de este color en tu currículum te puede ayudar a romper la monotonía del negro. Lo ideal es que lo utilices para los títulos o para resaltar números que el reclutador podría considerar relevantes.
3. Verde
Como con otros colores, al utilizar verde debes procurar encontrar un balance entre tonalidades oscuras y tonalidades brillantes. Además de ayudarte a darle vida a tu currículum, el verde es percibido como un color limpio y atractivo. En general, este color es popular para puestos relacionados con la ecología, el diseño o la arquitectura.
4. Azul
Al igual que el negro, el azul es uno de los colores para populares en los currículos. Por lo tanto, el azul es una opción segura que puedes elegir. Bien utilizado, el azul puede combinarse con blanco y tonalidades suaves de negro. Para hacer que el color de tu currículum destaque, en lugar de usarlo en los títulos, selecciónalo como color de fondo. Procura no excederte en su uso.
5. Naranja fuerte
Al igual que el rojo, el naranja puede ser un excelente color para resaltar secciones importantes de tu currículum. Dado que es un color llamativo, debes utilizarlo de forma inteligente. De hecho, para aplicarlo de manera adecuada, te recomendamos que te limites a utilizarlo para darle color a títulos.
Conoce más: Qué tipo de letra utilizar en tu currículum
Consejos para elegir el color de tu currículum
El color de tu currículum puede ser una excelente herramienta para hacer que tu currículum destaque entre tus competidores. Sin embargo, para hacer un buen trabajo de diseño, es decir, que tener un currículum atractivo y limpio, debes tratar de mantener un buen balance. En otras palabras, debes elegir una buena paleta de colores y debes aplicarla en zonas clave.
Si no quieres pasar por este proceso de diseño de tu currículum vitae, lo mejor es que puedas elaborar un currículum online. Existen muchas aplicaciones que te permiten escoger plantillas de cv según tu profesión.
Si todavía no te decides sobre qué colores quieres usar y cómo aplicarlos a tu CV, aquí te damos algunos tips o ideas que te ayudarán a construir un buen currículum:
1. Utiliza paletas de colores
Una buena forma de evitar errores de diseño es utilizar paletas de colores. Hacer esto te permitirá tener una variedad de opciones para elegir las mejores tonalidades para tu CV. Si combinar tonalidades no es una de tus fortalezas, actualmente, existen diversas herramientas online que te ayudarán a crear tu paleta.
2. Dale color a los bordes
Un curriculum vitae promedio se caracteriza por tener texto en color negro sobre un fondo blanco. Si quieres romper con este diseño de forma fácil y segura, edita los bordes de tu documento y añádeles un poco de color. Procura que tus bordes no sean muy gruesos y utiliza colores sencillos.
3. Prioriza tu información
Una de las claves para redactar un buen currículum es priorizar tu información profesional y académica, y determinar cuál es la más importante. Cuando utilizas color en tu CV, debes seguir el mismo principio. Identifica cuáles son las secciones de tu currículum que quieres resaltar o que consideras que son importantes para la vacante. Una vez que las tengas, aplica color en estas áreas. En los siguientes puntos te diremos cómo hacerlo.
4. Dale color a los títulos de tus secciones
Si quieres agregar color a tu currículum, una de las formas de hacerlo es al darle color a los títulos de tus secciones. En este caso, utiliza una tonalidad en negro para el resto del texto. Si tu color es muy brillante (como rojo o naranja), disminuye la intensidad del negro y utiliza un gris. Antes de enviar tu CV por email, asegúrate de que el color no afecte la legibilidad de tu CV.
5. Utiliza colores de fondo
Otra forma en la que puedes utilizar colores en tu CV es creando un color de fondo para los títulos o para algunas secciones que quieras resaltar. Aunque esta es una buena forma de utilizar el color en un currículum, es posible que no sea una buena idea con colores brillantes. Además, también significa que en estas secciones tendrás que utilizar un color que contraste con el fondo. Algunas combinaciones que puedes utilizar son:
- Azul / Blanco
- Verde / Blanco
- Morado / Blanco
Toma en cuenta que, elegir la combinación de colores adecuada también dependerá del área profesional en la que te desarrolles. Probablemente, algunos campos laborales o vacantes utilizan colores más sobrios o cuentan con una mayor flexibilidad.
6. Sé moderado
Cuando se trata de diseño y de colores, todos estamos expuestos a cometer errores. Sin embargo, para mantener la profesionalidad de tu CV es necesario evitarlos. Si quieres utilizar colores para tu currículum, trata de hacerlo con moderación.
Para ello, elige paletas agradables a la vista y poco llamativas. Ten en cuenta que no debes abusar del color: úsalo solo en secciones importantes y no combines más de un estilo con otro. Por ejemplo, si decides colocarlo en los bordes y en el título de tu Curriculum Vitae, no es necesario que lo pongas como color de fondo en algunas secciones.
Conoce más: Pasos para hacer un currículum gratis