El primer paso para encontrar trabajo es hacer tu currículum. Uno de los aspectos fundamentales es poner un buen título a tu currículum, aunque se nos suele olvidar. El título resume tus capacidades y su función es que el reclutador se fije en él al primer vistazo.
Qué título para tu Currículum
Lo primero que debes tener en cuenta es que elegir el mejor título para tu currículum no es una tarea sencilla. Supone esfuerzo, tiempo y dedicación y a veces vamos con mucha prisa y no lo consideramos relevante.
Debes considerar que equivocarse a la hora de elegir este título puede tener graves consecuencias. Por ejemplo, un título poco adecuado a la oferta de trabajo puede suponer que no se lea tu currículum. Por la tanto, hay que dedicar tiempo y esfuerzo a elegir que titulo para un curriculum.
Si el título no llama la atención, seguro el reclutador o el director de recursos humanos no seguirá leyendo y lo amontonará en la primera pila de currículos eliminados.
Ten en cuenta que el título no es obligatorio para un currículum. Pero si se añade al currículum siempre debe ser relevante y conciso.
Recuerda que los reclutadores se encuentran con un centenar de currículums entre los que tendrá que elegir al candidato más indicado para el puesto de trabajo. Por ese motivo, dedicar tu tiempo y esfuerzo a decidir cómo titular tu currículum, siempre será un plus para posicionarte en el proceso de selección abierto por la empresa.
Pasos para elegir el mejor título
Como ya te habrás dado cuenta de la importancia que tiene el título del currículum, ahora te vamos a dar algunos consejos para que tengas más claro qué titulo usar para el CV. Un buen currículum es el primer paso para tener éxito en nuestra búsqueda activa de empleo.
1. Un título conciso
A la hora de redactar el título es prioritario que sea conciso. Debe llamar la atención y resumir tus habilidades para el puesto al que te estás postulando, pero también debe ser breve o conciso. La primera regla sobre cómo titular tu currículum es que debe ser solo una oración y que no debe ser larga. En este caso debe cumplir el dicho de que “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
2. Relación con la oferta de trabajo
El título del currículum tiene que estar relacionado con el puesto del trabajo al que aspiras. No tiene sentido poner un título que no tenga nada que ver con la oferta de trabajo. Un truco para conseguirlo es incluir en el titulo palabras claves en la oferta de trabajo. Asegúrate de que el título combine con la descripción del trabajo. Un título sin conexión con la oferta de trabajo solo puede influir de forma negativa en el reclutador.
Los reclutadores o los departamentos de recursos humanos suelen encontrarse como poco con cientos de currículums para elegir el trabajador más adecuado para la oferta. Por eso, es mejor resaltar las capacidades que se piden en la vacante para ese puesto de trabajo concreto ya que si no lo haces tendrás pocas posibilidades de que te incluyan en la lista de candidatos para entrevistar. Pensar que titulo para un curriculum es fundamental para estar en el proceso de selección.
3. Siempre bien escrito
Aunque parezca obvio el título del currículum debe estar siempre bien escrito y debe carecer de faltas de ortografía. Un título con errores da una mala imagen de cualquier trabajador. Piensa que esta puede ser la primera impresión del reclutador, quien quitará del montón de elegidos para la entrevista los que están mal escritos.
Además, el título debe ser siempre relevante y provocar el interés del reclutador. Es mejor no poner título a que sea uno irrelevante y con una redacción deficiente. Antes de mandarlo, dedica unas horas a reflexionar sobre qué titulo usar para el CV para que sea de interés para la oferta de empleo.
4. Inspírate en otros títulos de currículum
Si no estás muy seguro sobre cómo redactar el título de tu currículum, puedes buscar ejemplos en otros currículums para inspirarse. Títulos breves y efectivos que puedan captar la atención del reclutador.
Por ejemplo:
- CEO para marketing con 5 años de experiencia en lanzamientos de productos online
- Diseñador 3D con gran experiencia en realización de infografías 3D, renders y animaciones virtuales.
5. Incluir palabras claves del currículum
Uno de los beneficios de incluir palabras clave de tu currículum en el título, es que será luego más fácil de buscar si se queda al final del proceso selectivo en la base de datos de la empresa para futuras convocatorias. Además también será fácil de encontrar si lo incluyes en webs especializadas en búsqueda de empleo.
Un título concreto y adecuado es una forma de diferenciar tu currículum de los demás que están en las bases de datos y en las webs. Dedicar tiempo a pensar qué titulo ponerle a tu curriculum, se rentabiliza seguro en un futuro cercano. Tu CV podrá estar en la sección de trabajadores para realizar las entrevistas para un puesto concreto.
Ver también: Palabras para utilizar en tu currículum
6. Actualizarlo con el tiempo
La redacción de un currículum tiene que ser dinámica y adaptarse a los nuevos trabajos que hayas realizado. Además, también puedes incluir los cursos que vayas realizando para mejorar tu formación o adaptarla al mercado laboral actual. Cuando se cambia el currículum, también puede ser necesario renovar el título del mismo.
Es importante que el título también esté actualizado y refleje tus nuevas capacidades para el puesto de trabajo. Incluso puede darse la situación de que hayas ascendido en la empresa y tengas que renovar nuestro currículum y por lo tanto el título o que tengas nuevas responsabilidades.
No dudes en dedicar tiempo a pensar en el mejor título para tu currículum. Será fundamental para que tu candidatura tenga éxito. El primer paso para redactar tu CV y quizás el más importante. Luego tendrás también que redactar con calma el resto sin olvidar cuál es el título que has elegido.