Cómo hacer un currículum de estudiante

¿Eres estudiante y quieres hacer tu primer CV? En este artículo te daremos 6 sencillos pasos para escribir tu currículum de estudiante.

Entrar en el mercado laboral cuando se es un estudiante es una experiencia que muchas personas atraviesan. Sin embargo, para lograr insertarte rápidamente en el mercado laboral es necesario que sepas cómo redactar un currículum de estudiante, en el cual reflejes tu educación y las aptitudes que te convierten en un buen candidato.

En este artículo te proporcionaremos algunos consejos que te ayudarán a redactar el CV perfecto.

Pasos para hacer un CV de estudiante

Ahora que tienes una mejor idea sobre la experiencia y las actividades que podrías resaltar en tu currículum de estudiante, es momento de hablar de los pasos y la información que debes añadir.

1. Coloca tus datos personales 

En este punto debes poner tu nombre completo, teléfono, fotografía y correo electrónico. Procura evitar los correos que tengan apodos; en su lugar, utiliza un email que cuente con tu nombre o dos iniciales. En cuanto a la imagen, elige una fotografía formal y con fondo neutro.

2. Habla de tus intereses y objetivos profesionales

Realiza un breve resumen de tus intereses y tus objetivos laborales, procura personalizar esta información para que sea compatible con el puesto de trabajo al que estás aplicando. En un currículum de estudiante también puedes mencionar tus objetivos académicos, pero asegúrate de resaltar las fortalezas, conocimientos y habilidades que estos logros te proporcionarán para la vacante.

3. Menciona tu educación o formación

En este apartado debes colocar los estudios de bachillerato y universidad que hayas realizado a lo largo de tu vida. También puedes añadir los eventos y logros académicos que identificaste en secciones anteriores. Cuando añadas esta información, coloca fechas y ordena tus estudios del más reciente al más antiguo.

4. Añade tu experiencia laboral

Como se mencionó en secciones anteriores, en un currículum de estudiante, la experiencia laboral puede reemplazarse por prácticas profesionales, servicio social o cualquier otra actividad que se asemeje a un trabajo. Si consideras que la información de esta sección no es relevante, no dudes en omitirla.

5. Enlista tus habilidades e idiomas

Coloca habilidades y competencias que sean relevantes para el puesto al que estás aplicando (manejo de maquinarias, conocimiento de lenguaje de programación, manejo de algún software, etc). De igual manera, si hablas algún idioma extranjero, añade tu nivel y, de ser posible, incluye alguna certificación que respalde tu información.

6. Añade datos de interés

En esta sección menciona tu disponibilidad de horario y la disponibilidad que tienes para viajar por motivos laborales. Si es pertinente para el trabajo, puedes mencionar si cuentas con licencia para conducir.

¡Crea tu Curriculum Vitae con nuestro editor CVcrea!

hacer-curriculum-vitae-gratis-online

Crear un currículum de estudiante universitario

A diferencia de los estudiantes de secundaria o de bachillerato, la mayoría de las veces los estudiantes universitarios optan por trabajos más competitivos. Esto se debe a la relación directa entre los puestos con su área de estudio, de esta forma, les pueden ayudar a impulsar su carrera profesional.

Sin duda, la competencia por este tipo de cargos suele ser más complicada que para cualquier otro alumno. Por esta razón, es importante que el currículum del estudiante universitario esté diseñado para captar la atención de los entrevistadores al mismo tiempo que les proporcione información útil sobre el candidato. Entonces, ¿cómo hacer un CV universitario?

En este estilo de CV es importante incluir la experiencia laboral que se ha tenido hasta la fecha. Aunque en una primera versión, el estudiante universitario debe asumir que no tiene experiencia laboral. Lo cierto es que a lo largo de su carrera ha formado parte de actividades que le han proporcionado cierto contacto con el mundo laboral, tales como:

  • Servicio social
  • Prácticas profesionales
  • Voluntariados
  • Cargos estudiantiles dentro de la universidad

A pesar de que estas actividades no representen un trabajo en forma, son eventos que el estudiante puede aprovechar para demostrar cualidades de desempeño y responsabilidad. En este punto, es importante que el universitario resalte sus habilidades de liderazgo, su nivel de compromiso y participación, así como su capacidad para trabajar en equipo.

Otra recomendación para realizar un excelente currículum de estudiante universitario es adaptar el CV al área específica en la que quieras desarrollarte. Recuerda que tu carrera puede tener distintos campos de trabajo y necesitas encaminarte hacia uno. Adapta tus habilidades y conocimientos para que sean compatibles con el área en la que quieras trabajar.

Por ejemplo, si tu carrera es inglés y tus diferentes campos laborales son la docencia o la traducción, tu CV para trabajos de docencia debe destacar tus habilidades para comunicarte con otras personas, paciencia y las prácticas de trabajo que hayas realizado en una escuela.

A pesar de que estas actividades también podrían resultar esclarecedoras para un trabajo de traducción, no demostrarían si cuentas con las competencias para desempeñarte como traductor.

hacer-un-cv-de-estudiante-universitario-sin-experiencia-laboral

Hacer un currículum de estudiante sin experiencia

Al redactar un CV, probablemente, el desafío más grande es decidir qué información es relevante o innecesaria para los futuros entrevistadores. En un currículum de estudiante este reto puede ser aún mayor si no se cuenta con experiencia laboral previa.

Sin embargo, el hecho de ser estudiante o recién graduado sin contacto con el mundo laboral no significa que no cuentes con información y datos importantes que puedes colocar en tu currículum de estudiante. Antes de comenzar a redactar, te recomendamos que realices una lista en la que definas:

  • Logros académicos que hayan marcado tu carrera de estudiante (intercambios, eventos académicos de renombre en los que hayas participado, artículos o trabajos que hayas publicado en alguna revista, buenas matrículas, entre otros).
  • Participaciones en sociedades académicas, institutos deportivos o voluntariados importantes que hayas realizado.
  • Concursos o premios ganados.

Cuando identifiques estos elementos, asegúrate de incluir fechas importantes, es decir, el período de tiempo en el que realizaste estas actividades. Una vez que tengas esta información lista, toma unos minutos para reflexionar sobre las habilidades y aprendizajes que obtuviste gracias a estos eventos.

Esta lista te servirá al momento de hacer tu CV. De igual manera, es importante que seas objetivo y elijas los mejores sucesos de tu carrera educativa: recuerda que tu currículum de estudiante es tu carta de presentación ante los entrevistadores.

¡Crea tu currículum online con nuestro editor CVcrea!

crear-curriculum-online-gratis-cvcrea

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 56

Elabora tu currículum online !

Crear mi Currículum