Una de las grandes dudas que suelen surgir a la hora de redactar un currículum es si se deben incluir los hobbies o intereses. Aunque parezca raro, los hobbies o aficiones pueden ser una forma de destacar el currículum sobre los demás. Una afición curiosa puede llamar la atención del seleccionador.
Por un lado, pensarán que eres una persona activa y con valores, y por otro, le puede resultar interesante para la oferta de trabajo. Pero eso sí, hay que seguir unas reglas básicas a la hora de redactar los hobbies en el currículum.
Consejos para escribir los hobbies en el currículum
Para que incluyas tus hobbies o intereses en el currículum es importante que sigas los siguientes consejos, de esta forma, lograrás generar un impacto positivo en los reclutadores.
¿El hobbie es relevante para tu candidatura?
Nuestro primer consejo es que, si quieres incluir una afición en el CV, te preguntes antes de hacerlo si es una información positiva para tu candidatura. Por ejemplo, si te estás presentando a un puesto para una empresa en la que la concienciación ecológica es importante, no será positivo que incluyas aficiones como la caza o los toros.
Por eso lo mejor es investigar cuáles son los valores de la empresa y cuáles son, por ejemplo, las actividades que organiza para los empleados, para ver si estas aficiones son relevantes. Puedes descubrirlo en su página web o en las redes sociales. Así te darás cuenta en qué están interesados, por ejemplo, en la digitalización o en el fomento del reciclaje o el voluntariado.
Si realmente no cuentas con hobbies relevantes, lo mejor sería en este caso, añadir cursos y certificaciones que ayuden a complementar tu curriculum vitae.
No des información falsa
Nuestro segundo consejo es que no te inventes intereses adicionales en el CV para llamar la atención del entrevistador. Aunque hayas visto en la página web que es una empresa solidaria, no inventes, por ejemplo, que has colaborado en Navidad como voluntario en un banco de alimentos. Una sencilla mentira te puede sacar los colores en una entrevista personal y que el seleccionador te elimine al notar que no estás diciendo la verdad.
Nunca debes incluir intereses y hábitos que pertenezcan exclusivamente al ámbito íntimo y personal ni hablar de tus preferencias políticas o religiosas. Puedes encontrarte con que el seleccionador no coincide con estas aficiones y tu currículum no pasaría la primera criba. Es mejor no incluirlas nunca como intereses.
Cómo poner los intereses en el CV
El objetivo que debes perseguir al incluir los hobbies es resaltar tu currículum frente a los demás. Siempre debe despertar el interés del seleccionador para que se interese por tu trayectoria. ¿Dónde deberías colocar los hobbies? Una opción es incluirlo en apartados como el de formación pero también puedes crear una sección exclusivamente dedicada a tus intereses personales.
No puedes poner solo un par de aficiones que no tienen ningún interés para el seleccionador.
También se pueden nombrar en la carta de presentación que acompaña al currículum de forma natural, sin darle tanta importancia. Incluso está la posibilidad de no incluir los intereses en el CV y dejar esta información para cuando te llamen para hacer una entrevista personal.
Si al final decides incluir el apartado “Hobbies o Intereses personales” debes tener en cuenta de que será el que tiene el menor peso en el currículum. Lo mejor es redactar solo una lista corta y fácil de leer. Es mejor que no te alargues demasiado en la descripción y que te ciñas a citar tu hobby y hablar de él en unas pocas líneas.
Puedes intentar relacionar estas aficiones con los conocimientos o habilidades que aporta a tu personalidad y por qué puede ser interesante para el puesto de trabajo. Este apartado tiene que ir siempre al final del currículum.
Ejemplos de hobbies para el Currículum
Elegir los intereses o hobbies que se pueden incluir en un currículum puede resultar, en ocasiones, complicado. Por eso, te vamos a dar unas pistas sobre cuáles son las más interesantes.
Deportes individuales
Estas aficiones le indican al seleccionador que tienes constancia y espíritu de superación. Por ejemplo:
- Tenis
- Running
- Senderismo
- Atletismo
- Natación
- Ciclismo
Gracias a la práctica de estos deportes se suele adquirir fortaleza mental y física y sugiere al entrevistador que te gusta afrontar nuevos retos.
Deportes de equipo
Estos deportes le indican al seleccionador que valoras el trabajo en equipo. Se trata de deportes como:
- Fútbol baloncesto
- Balonmano.
También la práctica de estos deportes sugiere espíritu de liderazgo y habilidades para la gestión de equipos.
Nuevas tecnologías
Estas aficiones serán muy valoradas si es una empresa tecnológica o tiene un gran interés en este tema. Se trata de intereses como:
- Afición por los videojuegos
- Edición de vídeos
- Conocimientos y utilización de redes sociales
- Fotografía digital.
Si tienes conocimientos especializados que hayas adquirido en alguna academia, puedes incluirlos en el apartado de formación académica.
Afición por los juegos de mesa o los puzzles
Aunque no se te haya ocurrido este tipo de intereses, pueden indicar al seleccionador que tienes mucha paciencia y que eres bastante minucioso. Por ejemplo:
- Juegos de mesa e estrategia
- Ajedrez
- Puzzles
- Maquetas.
También sugiere que estás interesado en buscar soluciones para problemas concretos.
Otros intereses
También puedes incluir en el currículum intereses como:
- Coleccionismo de monedas o sellos
- Escritura
- Lectura
- Pintura
- Diseño de tu propia ropa
Estos hobbies pueden indicar al entrevistador tu interés por la cultura o la moda, por ejemplo.
Por último, te recomendamos de nuevo que solo incluyas los intereses si pueden ayudarte a destacar sobre los demás candidatos. Si no lo ves claro o crees que te puede perjudicar nunca los incluyas. Tus hobbies pueden ayudarte a pasar la primera fase y a llegar a la primera entrevista solo si son positivos.
El seleccionador te puede dar la oportunidad de conocerte personalmente y puede ser relevante para la oferta de trabajo. Una sección que debe ir siempre al final y que se puede convertir en una oportunidad para destacar.
Conoce más: Cómo hacer un curriculum vitae