Si bien la experiencia de un futbolista es una parte determinante para obtener una oferta laboral, también es necesario contar con currículum de jugador de futbol que detalle tu vida laboral. Como candidato a un puesto de trabajo, necesitas que tu CV de futbolista resalte tus habilidades y aquello que puedes ofrecer a este equipo o club.
En este artículo te daremos la información necesaria para hacer un currículum de jugador de fútbol. Además de darte ejemplos que puedes adaptar a tu situación, también te proporcionaremos algunos consejos que te ayudarán a mejorar la calidad de tu perfil. Recuerda que como futbolista sigues siendo un candidato laboral, por ello, tu currículum debe ser sumamente competitivo.
Ejemplos de Plantilla de CV para Jugador de Fútbol
Crea el CV ideal de jugador de futbol o diseñador y consigue el mejor trabajo dentro del mundo de los deportes. Te mostraremos las mejores plantillas de currículum que te ayudarán a conseguir el éxito.
Secciones para incluir en un Currículum de Jugador de Fútbol
Para que tu CV de jugador de fútbol esté completo y presente toda la información que necesitan los reclutadores, asegúrate de incluir las siguientes secciones.
Secciones recomendadas
- Información de contacto
- Experiencia laboral
- Educación
- Habilidades o competencias
- Idiomas
- Fotografía
- Referencias
- Redes sociales
Secciones opcionales
- Informática o software
- Proyectos o publicaciones
- Cursos o certificaciones
Perfil profesional u objetivo para un CV de Jugador de Fútbol
El párrafo de perfil profesional y objetivo es una sección del CV que permite que los futbolistas describan con sus propias palabras su carrera y los objetivos que tienen dentro de este club. Añadir esta breve información puede ayudarte a llamar la atención de los reclutadores.
Habilidades y competencias para un currículum de jugador de fútbol
Otra forma de fortalecer tu experiencia profesional y tu currículum de futbolista es añadir una sección en la que detalles las habilidades y competencias que tienes como jugador. Gracias a estas palabras, los reclutadores tendrán una mejor idea de cómo puedes encajar en el club.
Estas son algunas de las habilidades y competencias más comunes en un CV de jugador de fútbol.
- Rapidez
- Compromiso
- Responsabilidad
- Manejo del estrés
- Destreza
- Motivación
- Condición física
- Trabajo en equipo
Palabras clave para un CV de Jugador de Fútbol
Para hacer que tu currículum de jugador de fútbol sea claro, atractivo y competitivo, te recomendamos que incluyas algunas palabras clave que mejoren tu redacción. El objetivo de estas palabras es que cualquier persona que lea tu CV comprenda tu perfil profesional.
Verbos para detallar tu experiencia
- Entrenar
- Pasar
- Ganar
- Enfocarse
- Prepararse
- Lograr
- Trabajar
- Correr
Conocimientos, logros y destrezas
- Delantero
- Habilidad con pierna izquierda y derecha
- Penales
- Capitán
- Campeón en Ligas de Ascenso
Tips para hacer un buen CV de Jugador de Fútbol
Estos consejos generales te ayudarán a mejorar la calidad de tu currículum. No dudes en seguirlos para elaborar un excelente CV.
1. Revisa tu ortografía
A pesar de que tener habilidades de redacción y ortografía no forma parte de tus habilidades, evitar estos errores conseguirá que tu CV luzca profesional.
2. Menciona tu posición
Para un futbolista es importante mencionar cuál es la posición en la que mejor se desempeña. Por esta razón, no olvides colocarla en tu CV.
3. Añade torneos y campeonatos
Un deportista mide su experiencia laboral a través de los torneos y competencias en los que ha participado. Por ello, procura incluir tus torneos más recientes y relevantes. Al hacerlo, no olvides incluir fechas y lugares.
4. Incluye redes sociales relevantes
Si tienes cuentas de redes sociales que estén relacionadas con tu trabajo como jugador de fútbol, no dudes en incluirlas. Solo asegúrate de que sean profesionales y que muestren cosas relevantes para este club.
5. Sé breve profesional
Otro punto importante que tomar en cuenta es que es importante que cuides el tono de redacción de tu CV. Trata de mantener un tono profesional y descriptivo. Además, trata de que incluir información relevante y reciente: de esta forma, evitarás que tu currículum sea más largo de lo recomendado.