Prepara un currículum de periodista que te haga destacar de entre otros candidatos y aumente tus posibilidades conseguir un empleo. Para este tipo de CV, es importante que resaltes tu formación académica, experiencia y habilidad para mantenerte actualizado con los hechos más recientes.
En este artículo encontrarás una breve guía que te ayudará a elaborar un buen currículum de periodista. Además de presentarte ejemplos sobre las secciones e información que debes incluir, también añadiremos algunos consejos que te permitirán mejorar la calidad de tu CV. Sigue esta guía y adáptala a tu situación laboral.
Ejemplos de Currículum para Periodista
Para que tengas el CV perfecto de Periodista y obtengas el empleo que tanto deseas, te mostraremos las mejores plantillas que pueden ayudarte a cumplir tus sueños profesionales.
Secciones para incluir en un Currículum de Periodista
Para asegurarte de que tu CV de periodista está completo y cuenta con la información requerida por los reclutadores, asegúrate de incluir estas secciones:
Secciones recomendadas
- Información de contacto
- Experiencia laboral
- Educación
- Cursos o certificaciones
- Habilidades o competencias
- Idiomas
- Fotografía
- Proyectos o publicaciones
- Informática o software
Secciones opcionales
- Referencias
- Redes sociales
Perfil profesional u objetivo para un CV de Periodista
Además de añadir tu experiencia, el párrafo de perfil profesional u objetivo es una parte fundamental de tu CV. El objetivo de esta sección es que el candidato describa brevemente sus objetivos y su perfil laboral. Aquí te incluimos tres ejemplos de perfil profesional para un currículum de periodista:
Habilidades y competencias para un currículum de Periodista
Incluir habilidades y competencias en tu currículum te permitirá destacarte de otros candidatos. Procura que las cualidades que menciones sean valiosas para la vacante. De igual forma, trata de ser lo más original posible. Estas son algunas de las habilidades y competencias más comunes en el currículum de un periodista.
- Investigación
- Puntualidad
- Imparcialidad
- Veracidad
- Compromiso
- Responsabilidad
- Seriedad
- Rigurosidad
Palabras clave para un CV de Periodista
Para mejorar la calidad del contenido de tu CV, te recomendamos que incluyas algunas palabras clave propias de tu industria. Hacer esto facilitará la lectura de los reclutadores y fortalecerá tu redacción.
Verbos para detallar tu experiencia
- Cubrir
- Investigar
- Verificar
- Redactar
- Analizar
- Entrevistar
- Presentar
- Preparar
Conocimientos, logros y destrezas
- Conocimientos de fotografía
- Manejo de WordPress y plataformas online
- Ortografía
- Actualidad
- Conocimientos avanzados de Photoshop e InDesign
Tips para hacer un buen CV de Periodista
Una vez que tengas reunida toda tu información, sigue estos consejos para asegurarte de que tu currículum de periodista cuenta con la mejor calidad.
1. Sé breve
Como periodista conoces la importancia de presentar los hechos de forma clara y breve. Lo mismo pasa con tu currículum. Redacta frases cortas y descriptivas. Las metas es que tu CV no pase de las dos cuartillas.
2. Menciona proyectos o publicaciones
Tus artículos y proyectos pueden ser la forma más fácil y directa de presentar tu experiencia. Por ello, no dudes mencionar algunos de tus trabajos más importantes. Si es prudente para la vacante, prepara un portafolio con tus mejores muestras.
3. Incluye premios
Si algunos de artículos han sido premiados, es importante que los incluyas en tu currículum de periodista. Al hacerlo, asegúrate de incluir fechas, nombres y lugares relevantes. Es preciso que esta información de tu CV sea sincera, por lo tanto, evita mentir.
4. Incluye tu formación académica
Para el CV de un periodista, la educación es una parte fundamental. Por ello, asegúrate de incluir tu formación universitaria y cualquier curso que sea relevante para la vacante a la que estás aplicando. No es necesario que incluyas la formación académica anterior a la preparatoria.
5. Adapta tu CV para cada vacante
Como podrás imaginar, cada puesto de trabajo requiere de características diferentes, lo que da como resultado que los currículums tengan que adaptarse para cubrir estas necesidades. Antes de preparar tu CV, lee la oferta laboral y asegúrate de adaptar tu información a los requisitos que te solicitan. Incluye experiencia laboral y habilidades que sean relevantes para cada situación.