¿Estás por presentar tu candidatura y no sabes cómo enviar tu currículum por email? Nosotros te resolveremos la duda. El desarrollo de la tecnología ha transformado diversos ámbitos en la vida del hombre, incluyendo el área laboral. Gracias a que los correos electrónicos nos permiten comunicarnos de forma rápida, se utilizan para distintas tareas en el mundo laboral.
No es de extrañar que, como candidato tengas que enviar tu currículum por correo electrónico. A pesar de que el email facilita esta tarea, existen pautas que debes seguir para mandar tu CV. Aquí te decimos cuáles son los puntos que debes tener en cuenta.
Pasos para mandar tu currículum por email
Actualmente, todos estamos acostumbrados a enviar correos electrónicos personales o de trabajo. Sin embargo, estos correos no se asemejan a mandar un currículum vitae por email. Si quieres mantener la formalidad en tu mensaje y que resalte ante los ojos de tu reclutador, sigue los siguientes consejos:
1. Prepara tu CV en un PDF
A menos de que los requisitos de la empresa te indiquen que pegues tu CV en el cuerpo del mensaje, lo mejor es que procures enviar tu currículum en un PDF en un archivo adjunto. Antes de enviarlo, asegúrate de cambiar el nombre de tu archivo para que sea lo más formal posible. Puedes incluir títulos como «CV – [tu nombre + fecha]» o «CV – [nombre + vacante]».
Si utilizaste un conversor online para transformar tu documento Word en PDF, es posible que el programa edite el nombre de tu archivo y añada números o palabras. Edita el nombre para que quede lo más claro posible.
Ver también: Cómo hacer un currículum en PDF
2. Sigue las indicaciones de la vacante
Cuando los candidatos mandan sus currículums por correo electrónico, es posible que hayan visto la oferta de la vacante en algún perfil en línea. Si este fue tu caso, vuelve a leer la información para verificar si debes seguir instrucciones especiales de la empresa para enviar tu CV. De ser así, sigue paso por paso las indicaciones proporcionadas. Algunas de las instrucciones más comunes que puedes encontrar son:
- Asunto: el reclutador te indicará cómo se debe llamar el asunto de tu email para que este sea identificado rápidamente.
- Destinatario: a veces es la persona que proporciona la información de la vacante, no es la persona a cargo de las entrevistas. Envía tu CV a la dirección que te indican.
- Formato y diseño: el reclutador puede proporcionar directrices sobre el tipo de archivos que desean recibir, así como el mensaje que se puede incluir en el email.
3. Utiliza un correo electrónico apropiado
Si este el primer CV que envías por correo electrónico, no utilices un email que tenga algún apodo o palabras informales. En su lugar, te recomendamos que crees un email que contenga tu nombre, tus apellidos o tus iniciales. De esta manera, podrás mantener un tono formal y profesional.
Ejemplo: carlos.garcias@gnail.com
4. Personaliza el asunto del email
Por lo general, algunas empresas indican qué asunto deben poner los candidatos en su email. Sin embargo, no siempre contarás con estas instrucciones. En caso de que no te indiquen qué asunto poner, deberás personalizarlo tú mismo. En un email, el asunto no sólo te ayuda a llamar la atención del destinatario, sino que también te permite darle una idea general del motivo de tu correo. Por lo tanto, se recomienda que el asunto consista en:
- Tu nombre o puesto
- El puesto para el que aplicas
Aquí tienes algunos ejemplos del asunto del correo para enviar tu currículum:
Selenne Rodríguez – Currículum para vacante de Gerente de Ventas
Redactor independiente – Currículum para vacante de Escritor de Contenidos – Réf. 1324A
5. Opta por un mensaje breve y termina con tu firma
Cuando se manda un currículum por email, es común escribir un mensaje. Esta sección debe ser lo más breve posible y debes aprovecharla para externar tu interés por la posición y por la empresa. Dentro del cuerpo también se recomienda que menciones tu disposición a mantener un mayor contacto con el reclutador.
Finalmente, y con el fin de añadirle un toque profesional a tu email, cierra tu correo con una despedida amable y tu firma. Recuerda que además de redactar un buen currículum, es importante escribir un correo que anime al reclutador a revisar tu CV.
Ejemplo de mensaje para enviar tu currículum
Aquí te mostramos un sencillo ejemplo del mensaje que puedes incluir al enviar tu currículum por email.
Estimada Eloísa Bernal
Mi nombre es Isaac Chávez y le escribo porque vi que está llevando a cabo un proceso de selección para una vacante en el área de ventas de su empresa.
Me gustaría comentarle que estoy sumamente interesado en el puesto. Creo que es una excelente oportunidad para desarrollar mi carrera profesional. He tenido experiencia con puestos similares. Por tal motivo, me gustaría ser considerado en su proceso de selección.
Al final de este correo electrónico, le adjunto mi currículum y algunas referencias. Espero que mi perfil sea de su agrado. Si lo conveniente y oportuno, quedo a su entera disposición para concertar una entrevista. Será un placer ampliar la información que necesite para su proceso.
De antemano, le agradezco su amable atención.
Un cordial saludo,
Alejandro Mendoza
+34 999 999 999
alejandro.mendoza@gnail.com
Estructura de un buen correo electrónico
Como mencionamos anteriormente, el proceso para enviar tu currículum por correo electrónico requiere que sigas ciertos pasos y que prestes atención a algunos detalles. Al usar este medio de comunicación, lo primero que debes determinar es el correo del reclutador al que vas a contactar. A continuación, te mencionamos la estructura que debes seguir al enviar tu CV por email:
Saludo
Contrario a los emails personales o familiares que envías, el saludo cuando envías un CV debe ser profesional y formal.
Puedes utilizar frases como: ‘Estimada/o’, ‘Apreciada/o’.
También asegúrate de investigar el nombre del destinatario.
Si esta información no aparece en el perfil de la vacante, puedes llamar a la empresa y preguntar el nombre de la persona a cargo del reclutamiento. Recuerda que el redactar un email formal no significa que no puedas mostrar cierta calidez o deferencia al reclutador.
Ver también: Título en un currículum
Cuerpo del email
En esta sección te debes presentar brevemente y mencionar el motivo de tu email: enviar tu aplicación para una vacante disponible. En el cuerpo del email también puedes incluir tu interés profesional por el puesto o la empresa. Toma en cuenta que no se trata de escribir halagos sobre la empresa o sus trabajadores, sino más bien de mencionar brevemente cómo está vacante es aplicable a tu vida profesional.
Final del email
Antes de despedirte y dar por finalizado el email, añade algunas frases para mencionar tu disponibilidad para continuar con la siguiente etapa del proceso de selección. También puedes mencionar que estás abierto a resolver cualquier duda que el reclutador pueda tener sobre tu perfil.
Finalmente, en la despedida, agradece por el tiempo y la atención del reclutador. Cierra tu email con una frase formal de despedida y añade tu firma y tus datos de contacto.
Conoce más: Cómo hacer un currículum online