En el mundo laboral, es de suma importancia contar con un buen CV. El tener un currículum competitivo de recepcionista puede abrirte muchas posibilidades de trabajo. Si bien todos tenemos una idea general de cómo hacer un CV, existen algunas cosas que puedes mejorar. Recuerda que cada vacante es diferente y, por lo tanto, deberás personalizar tu currículum en cada situación.
Para ayudarte a mejorar tus posibilidades laborales, en este artículo te daremos algunos consejos sobre cómo elaborar un CV de recepcionista. Además de tips, te daremos algunos ejemplos que te pueden resultar útiles en la redacción de tu CV. Si cuentas con experiencia laboral y conoces tus habilidades, sigue los siguientes consejos y adáptalos a tu información.
Ejemplos de Currículum para Recepcionista
Para que tengas el CV ideal de Recepcionista y obtengas el empleo que tanto deseas, te mostraremos las mejores plantillas que pueden ayudarte a cumplir tus sueños profesionales.
Secciones para incluir en un Currículum de Recepcionista
Si quieres asegurarte de que tu CV de recepcionista cuente con toda la información necesaria, asegúrate de incluir las siguientes secciones.
Secciones recomendadas
- Información de contacto
- Fotografía
- Experiencia laboral
- Educación
- Habilidades o competencias
- Idiomas
- Informática o software
- Referencias
Secciones opcionales
- Cursos o certificaciones
- Redes sociales
- Proyectos o publicaciones
Perfil profesional u objetivo para un CV de Recepcionista
Las secciones anteriores son una parte fundamental de tu currículum de recepcionista. Otra parte que no puedes olvidar es incluir un párrafo en el que redactes tu perfil u objetivo profesional. Aquí te dejamos algunos ejemplos de perfiles profesionales para un CV de recepcionista que te pueden servir de inspiración:
Habilidades y competencias para un currículum de recepcionista
Las habilidades y competencias es una de las secciones que los candidatos pueden aprovechar para distinguirse de entre otras personas. Incluir buenas habilidades en tu CV te facilitará el acceso al mundo laboral.
Estas son algunas habilidades y competencias más buscadas en un currículum de recepcionista:
- Amabilidad
- Responsabilidad
- Comunicación
- Resolución
- Organización
- Manejo de crisis
- Iniciativa
- Puntualidad
Palabras clave para un CV de Recepcionista
Dado que tu CV de recepcionista es tu carta de presentación con un entrevistador, es necesario que incluyas información clara y relevante sobre tu perfil. Para hacer esto, puedes incluir en tu currículum palabras clave que describan tu desempeño. Estas son algunas ideas que puedes usar en tu CV:
Verbos para detallar tu experiencia
- Organizar
- Manejar
- Atender
- Gestionar
- Resolver
- Comunicar
- Solucionar
- Asistir
Conocimientos, logros y destrezas
- Atención telefónica
- Manejo de caja chica
- Conocimientos básicos de contabilidad
- Operaciones bancarias
- Manejo de agenda y de inventario
Tips para hacer un buen CV de Recepcionista
Aquí tienes algunos consejos generales que te pueden ayudar a redactar mejor tu currículum de recepcionista:
1. Sé breve
Para mantener tu currículum lo más competitivo posible, es necesario que sea breve y conciso. Si no sabes qué información evitar, analiza la vacante y la empresa para la que quieres aplicar. Después, evalúa qué información no es relevante para este puesto y elimínala.
2. Revisa las fechas de tu CV de recepcionista
Recuerda que tu currículum es una prueba laboral de tu experiencia, como tal debe ser sumamente profesional. Por ello, te sugerimos que revises las fechas que incluiste y compruebes que sean coherentes. Este tipo de errores pueden proyectar poco profesionalismo y afectar tu candidatura.
3. Enfócate en los últimos cinco años laborales
Tener mucha experiencia laboral puede proporcionarte las habilidades necesarias para desempeñarte en un puesto de trabajo. Sin embargo, el reclutador no necesita conocer todos tus empleos. Entonces, incluye los puestos que hayas tenido durante los últimos cinco años.
4. Destaca tus habilidades
Una forma de llamar la atención de tu reclutador es destacar las habilidades y competencias que te permitirán desempeñarte en tu puesto de trabajo. En esta sección, sé sincera e incluye aquellas características que realmente te describan.
5. Trabaja en tu redacción
Dedica tiempo a redactar tu CV de recepcionista. Hacer esto no sólo evitará que cometas errores de ortografía, también te permitirá elaborar frases originales y precisas sobre tu perfil. No olvides mantener el tono profesional.