El primer paso para conseguir un empleo de traductor es contar con un buen CV. El currículum de un traductor se caracterizan por enfocarse en la experiencia laboral, certificaciones e idiomas. Además, para diferenciarte de otros candidatos, es recomendable que añadas una sección en la que definas tu perfil profesional y tus habilidades.
Para muchos candidatos redactar un currículum resulta una tarea intimidante. Por ello, en este artículo hemos reunido una serie de consejos y ejemplos para crear un buen CV de traductor. Al seguir esta guía, asegúrate de personalizarla de acuerdo a tu perfil y a la vacante a la que te estás postulando.
Ejemplos de Currículum para Traductor
Para que tengas el CV perfecto de Traductora y obtengas el empleo que tanto deseas, te mostraremos las mejores plantillas que pueden ayudarte a cumplir tus sueños profesionales.
Secciones para incluir en un Currículum de Traductor
Si quieres que tu currículum de traductor esté completo y contenga toda la información que los reclutadores buscan, incluye las secciones que te mencionamos a continuación.
Secciones recomendadas
- Información de contacto
- Experiencia laboral
- Educación
- Cursos o certificaciones
- Habilidades o competencias
- Idiomas
- Fotografía
- Referencias
- Informática o software
- Proyectos o publicaciones
Secciones opcionales
- Redes sociales
Perfil profesional u objetivo para un CV de traductor
Si bien las secciones anteriores de tu CV ofrecen un buen panorama de tu perfil como candidato, es recomendable añadir un párrafo de perfil profesional u objetivo. En esta sección debes describir tu perfil laboral hasta la fecha así como las metas profesionales que tengas. Aquí te incluimos tres ejemplos de perfil profesional para el currículum de un traductor:
Habilidades y competencias para un currículum de traductor
Si bien tu experiencia laboral habla por ti, es importante que también incluyas las habilidades que has desarrollado a lo largo de tu profesión. Esto permitirá que los reclutadores tengan una mejor idea de cómo encaja tu perfil en la oferta laboral a la que te postulaste. Estas son algunas de las habilidades y competencias más comunes en un CV de traductor:
- Especialización
- Profesionalismo
- Certificación
- Facilidad de palabra escrita
- Organización
- Interpretación
- Puntualidad
- Profesionalismo
Palabras clave para un CV de Traductor
Contar con buena información laboral es importante al redactar tu currículum de traductor. Sin embargo, también debes asegurarte de presentar esta información de la mejor forma posible. Una forma sencilla de hacerlo es utilizando palabras clave que definan fácilmente tus actividades y experiencia.
Verbos para detallar tu experiencia
- Interpretar
- Traducir
- Redactar
- Plasmar
- Mantener
- Adaptar
- Identificar
- Investigar
Conocimientos, logros y destrezas
- Mecanografía
- Corrección de textos
- Traducción legal
- Traducción médica
- Traducción literaria
Tips para hacer un buen CV de Traductor
Aquí te presentamos una serie de consejos generales que puedes seguir al elaborar tu CV. El objetivo de estos tips es ayudarte a mejorar la calidad y presentación de tu CV.
1. Un currículum para cada vacante
Para que tu currículum sea lo más relevante posible es necesario que lo adaptes para cada oferta laboral a la que te postules. Hacerlo te permitirá incluir la experiencia laboral, habilidades y certificaciones que son más importante para cada situación.
2. Ortografía perfecta
Las faltas de ortografía en un currículum causan una mala impresión, especialmente, en industrias relacionadas con la redacción. Por este motivo, lee tu CV y asegúrate de que corregir los errores de dedo o redacción que tengas.
3. Calidad antes que cantidad
Muchos candidatos piensan que la cantidad de palabras que pongan en su currículum está relacionada con su nivel de experiencia o profesionalismo. Sin embargo, un CV de traductor debe de ser breve y conciso. Trata de que tu currículum no exceda las dos cuartillas.
4. Certificaciones importantes
Como traductor, es sumamente posible que cuentes con diversas certificaciones y especialidades. Añádalas siempre y cuando sean importantes para la vacante a la que estás aplicando.
5. Fotografía profesional
En muchos países la fotografía no es un requisito. Pero si estás postulándote a una empresa española o latinoamericana, sí necesitas incluir tu foto. En caso de que necesites hacerlo, utiliza una fotografía en la que luzcas profesional.