Otro de los aspectos importantes de un currículum son las referencias. A veces no pensamos que pueden ser una buena baza a la hora de llamar la atención del reclutador. Un currículum con referencias llamará más su atención y puede ser uno de los factores determinantes de la primera criba del seleccionador.
Las referencias en un currículum pueden ser el teléfono de un jefe de un empleo anterior, el correo electrónico de un compañero de trabajo o la referencia de algún profesor que pueda dar datos positivos. Debes tener cuidado porque a algunas personas no les gusta que nadie dé sin su consentimientos datos como su teléfono o email.
Por esta razón, siempre debes consultarlo con la persona que quieres poner en el curriculum vitae como referencia. Incluir datos personales de una referencia sin su consentimiento puede resultar a la larga un problema.
Ten en cuenta que el reclutador tendrá muchos currículos sin referencias para ese puesto de trabajo y si las incluyes a lo mejor se fije en el tuyo. Esas referencias le darán cierta confianza al poder contar en un momento dado con alguien que pueda contarle cómo eres en el trabajo. No te inventes nunca una referencias porque el reclutador seguro que intentará ponerse en contacto y sería muy negativo.
Consejos a la hora de elegir las referencias laborales
Redactar las referencias laborales en el currículum puede resultar en ocasiones complicado. Pueden surgirte dudas sobre cuáles de las referencias puedes incluir y las que pueden resultar positivas. Por este motivo os vamos a dar algunos consejos a la hora de redactar vuestras referencias para que sean eficaces a la hora de afrontar un proceso de selección.
Siempre busca referencias que hablen bien de tu trabajo
Aunque parezca algo sin importancia, debes asegurarte de que la persona que incluyes como referencia en el currículum va a hablar bien de ti. Por lo tanto, busca a alguien que de verdad pueda dar una buena recomendación sobre ti y no solo a una persona con la que hayas trabajado en algún momento puntual.
Una referencia que aporte información positiva acerca de ti como profesional. No cometas el error de dar como referencia a alguna persona del pasado que puede que ya no te recuerde y no pueda aportar ninguna información sobre ti.
Al añadir tus referencias, es importante que te fijes cuántas hojas debe tener tu cv. Pues si tienes ya 2 páginas, es mejor que añadas las referencias en un pequeño apartado para que no haga más extenso tu currículum.
Avisa a tus referencias
El segundo de nuestros consejos es que avises a la persona antes de añadirla como referencia en tu currículum. Será una manera de avisarle de que en algún momento se pueden poner en contacto para preguntarle sobre su experiencia contigo como trabajador. Puedes contarles el puesto de trabajo que estás buscando para que si le llaman pueda enfocar la conversación sobre tus habilidades y experiencia en ese campo.
No hables de referencias personales
Las referencias laborales deben primar en este apartado. Puedes contar alguna referencia personal pero siempre que aporte algo positivo a tu candidatura. Pero no aporta nada que incluyas como referencia a amigos o familiares. Está claro que tu círculo más cercano siempre hablará bien de ti pero no es lo que está buscando el reclutador.
La referencia es fundamental para que cuente la relación laboral que ha mantenido contigo, no si eres ordenado, comunicativo o simpático. Al entrevistador no suelen interesarle aspectos personales y en ocasiones incluso puede perjudicarte este tipo de referencias personales.
Mantener los contactos
Si quieres en un futuro incluir referencias en tu currículum, es fundamental que mantengas los contactos que pueden ser positivos para tu vida profesional en el futuro.
No se trata de que sea un amigo para toda la vida sino una persona que te pueda apoyar en un momento dado si le necesitas como referencia.
Busca más de una referencia
Incluir una sola referencia no tiene mucho sentido. Lo mejor es que las referencias sean de varios trabajos para que el reclutador valore positivamente estas relaciones. Con ello le ofrecerás un abanico de personas que han trabajado contigo en diferentes empresas y enfoques.
Ver también: Cómo elegir el papel para imprimir el currículum
Cómo colocar las referencias en el currículum
Hay diferentes formas para poner las referencias en un currículum. Por ejemplo, solo poner el nombre y los datos de contacto. También, aunque no suele ser lo más utilizado, incluir un pequeño fragmento escrito redactado por dicho contacto, en el que explique cuáles son sus cualidades a nivel profesional.
Lo que no te recomendamos es que incluyas datos personales de las referencias. Lo mejor es poner un texto al pie del CV como “Se proporcionarán referencias bajo petición”. Si la oferta de empleo lo exige sí se deberán incluir en el currículum pero lo mejor es que hables con esas personas y les pidas su consentimiento. Es importante porque en algunos casos pueden no querer que se incluyan datos personales.
Si todavía no tienes ninguna experiencia y acabas de terminar un grado, puedes incluir como referencias a profesores con los que hayas tenido relación o profesional de los lugares en los que has realizado prácticas. Acuérdate de elegir a las personas más idóneas y que puedan acordarse de ti.
Ejemplos de referencias para un currículum
Los datos que debes incluir sobre tus referencias laborales en el currículum deben ser breves. Por ejemplo, debes incluir por cada referencia nombre y apellido, cargo y empresa y número de teléfono o correo electrónico.
Ejemplo de cómo poner referencias en el curriculum vitae
Ejemplo de referencias para el currículum
Recuerda que incluir tus referencias puede ser fundamental a la hora de conseguir un empleo. Pero también que debes buscar referencias fiables que aporte un plus a tu currículum y por eso debes avisar a las personas que vas a incluir para no llevarte ninguna sorpresa.
Elegir bien tus referencias en el currículum puede aumentar su atractivo y convertirte en el trabajador seleccionado por la empresa.
Conoce más: Cómo hacer un currículum online