Si quieres destacar en el mundo laboral y aumentar tus posibilidades de contratación, debes contar con un buen currículum de contador. En este caso, tu CV de contador debe resaltar tus habilidades, experiencia y competencias en el mundo financiero y la contabilidad.
Además de incluir esta información, también es importante que sepas cómo organizarla para que la lectura de tu currículum de contable sea lo más sencilla posible.
En este artículo encontrarás una guía sobre cómo elaborar un currículum de contador. Te proporcionaremos ejemplos relacionados con tu industria que puedes personalizar e incluirlos en tu CV. También encontrarás algunos consejos generales que te ayudarán a elaborar tu CV de contable. Recuerda que cada sección que añadas u omitas debe responder a los requisitos o necesidades de la oferta laboral.
Ejemplos de Currículum para Contador
Para que tengas el CV ideal de Contador y obtengas el empleo que tanto deseas, te mostraremos las mejores plantillas que pueden ayudarte a cumplir tus sueños profesionales.
Secciones para incluir en un Currículum de Contable
Para asegurarte de que tu currículum de contable contenga la información que los reclutadores desean conocer sobre ti, asegúrate de incluir las secciones que te mostramos a continuación:
Secciones recomendadas
- Información de contacto
- Fotografía
- Experiencia laboral
- Educación
- Cursos o certificaciones
- Habilidades o competencias
- Idiomas
- Referencias
- Informática o software
Secciones opcionales
- Redes sociales
- Proyectos o publicaciones
Perfil profesional u objetivo para un CV de Contador
Un párrafo de perfil profesional u objetivos es de vital importancia en un currículum de contador. Esta sección te permite detallar tus capacidades y cualidades para desempeñarte dentro de tu industria. Por ello, resulta sumamente atractivo para los reclutadores. Aquí te incluimos tres ejemplos de perfiles profesionales en un CV de contable.
Habilidades y competencias para un currículum de contable
Las habilidades y competencias es una sección en la que puedes detallar las cualidades profesionales que has desarrollado a lo largo de tu carrera de contador. Estas habilidades permiten que los reclutadores comprendan mejor tu desempeño. Estas son algunas de las habilidades y competencias más comunes en el CV de un contable.
- Puntualidad
- Confiabilidad
- Implementación
- Control
- Organización
- Análisis
- Planificación
- Responsabilidad
Palabras clave para un CV de Contador
Hacer que tu CV de contable sea relevante no sólo consiste en poseer experiencia en el área de contabilidad. También necesitas que tu redacción sea lo más precisa posible. Para ello, es importante que utilices algunas palabras clave que den un mayor contexto a tu perfil laboral.
Gracias a estas palabras, los reclutadores tendrán una buena idea de tu experiencia incluso si sólo escanean tu CV.
Verbos para detallar tu experiencia
- Estimar
- Elaborar
- Cerrar
- Realizar
- Monitorear
- Calcular
- Supervisar
- Asesorar
Conocimientos, logros y destrezas
- Administración
- Auditorías fiscales
- Conciliaciones bancarias
- Gestión de deudas
- Nóminas
Tips para hacer un buen CV de Contable
Como mencionamos anteriormente, para que tu CV de contador sea lo más competitivo posible, también debes cuidar la redacción y presentación. Estos son algunos consejos generales que pueden ayudarte a elaborar tu CV.
1. Utiliza un buen diseño y estructura
Los seres humanos somos muy visuales. Por ello, es importante que tu CV de contable tenga un buen diseño y esté bien estructurado. Trata de utilizar colores neutros y asegúrate de que la estructura facilite la lectura.
2. Sé breve
Tener mucha experiencia laboral puede darte un excelente perfil laboral. Sin embargo, no debes incluir toda tu información en el CV. Nunca excedas los dos folios.
3. Escribe para la oferta
Una forma confiable de mantener la brevedad en tu CV es preparar tu información más relevante para la vacante. Observa cuál es el perfil que buscan y cuál de tu experiencia en puestos previos puede ayudarte.
4. Añade certificaciones
Contar con certificaciones o actualizaciones puede diferenciarte de otros candidatos. Por ello, no dudes en añadirlas si son relevantes. Al hacerlo, no te olvides de incluir el nombre del curso así como el lugar y le fecha donde lo tomaste.
5. Usa un buen lenguaje
El CV es un documento profesional que requiere un lenguaje formal. Sin embargo, un buen lenguaje también significa utilizar palabras clave que sean relevantes para tu industria.