Destaca tu perfil laboral con un excelente currículum de diseñador. Para este tipo de vacantes es importante resaltar tanto tu experiencia laboral como los proyectos en los que hayas participado. Además de esto también es conveniente que destaques las habilidades que te caracterizan como diseñador.
Si no estás seguro de qué información o qué secciones incluir en tu CV de diseñador, en este artículo te proporcionaremos al ayuda que necesitas. Aquí encontrarás ejemplos que puedes personalizar para tu situación y consejos a seguir para elaborar tu currículum. Nuestro objetivo es ayudarte a crear un CV que te ayude a sobresalir en el mundo laboral.
Ejemplos de Currículum para Diseñador
Para que tengas el CV perfecto de Diseñadora y obtengas el empleo que tanto deseas, te mostraremos las mejores plantillas que te ayudarán a cumplir tus sueños.
Secciones para incluir en un Currículum de Diseñadora
Con el fin de proporcionarle a los reclutadores la información laboral que necesitan, es importante que tu CV de diseñador contenga las secciones que te presentamos a continuación:
Secciones recomendadas
- Información de contacto
- Experiencia laboral
- Educación
- Cursos o certificaciones
- Habilidades o competencias
- Idiomas
- Fotografía
- Informática o software
- Proyectos o publicaciones
Secciones opcionales
- Referencias
- Redes sociales
Perfil profesional u objetivo para un CV de Diseñador
Como mencionamos anteriormente, el objetivo de tu currículum de diseñador es diferenciarte de otros candidatos. Para ello, es recomendable que añadas un párrafo donde describas tu perfil laboral y hables de los objetivos que tienes a nivel profesional. Toma en cuenta que este párrafo debe ser breve y descriptivo.
Aquí te incluimos tres ejemplos de perfil profesional y objetivos para el CV de un diseñador.
Habilidades y competencias para un currículum de Diseñador
Además de presentar tu experiencia en diferentes proyectos, detallar tus habilidades y tus competencias ayudará a tus reclutadores a comprender mejor tu desempeño y capacidades. Gracias a esto podrás diferenciarte de otros candidatos. Estas son algunas de las habilidades y competencias más comunes en un currículum de diseñador.
- Creativo
- Visualización
- Adaptación
- Creación
- Ilustraciones
- Comunicación
- Imaginación
- Originalidad
Palabras clave para un CV de Diseñador
Una forma de mejorar la redacción de tu CV es utilizar palabras claves que enriquezcan tus oraciones y las vuelvan relevantes. Por lo tanto, las palabras claves que decidas añadir tienen que estar relacionadas tanto con tu industria como con tus habilidades y funciones. Toma en cuenta que la presencia de estas palabras puede facilitar la lectura de tu CV.
Verbos para detallar tu experiencia
- Plasmar
- Dibujar
- Crear
- Editar
- Diseñar
- Maquetar
- Adaptar
- Planificar
Conocimientos, logros y destrezas
- Manejo de programas Adobe
- Materiales audiovisuales
- Impresión
- Dibujo
- Tipografía
Tips para hacer un buen CV de Diseñador
Ahora que conoces un poco más sobre la información que debes incluir en tu currículum de diseñador, es momento de presentarte algunos consejos generales. Estos tips te ayudarán a mejorar la calidad de tu CV.
1. Adapta tu CV y portafolio
Para un diseñador, el currículum y el portafolio son dos cartas de presentación importantes. Sin embargo, ambos deben ser adecuados para la oferta laboral. Por ello, tómate el necesario para seleccionar la información y los proyectos que encajen mejor con esta oferta.
2. Añade redes sociales relevantes
A pesar de que las redes sociales y otros sitios de internet que poseas no son obligatorios en un currículum, sí pueden mostrar gran parte de tu trabajo. Si decides incluirlos, trata de que estas cuentas sean lo más profesionales posibles.
3. Aprovecha tus conocimientos
A diferencia de otros profesionistas, como diseñador tienes la ventaja de conocer de colores y tipografías. Por ello, no dudes en utilizar tus conocimientos para hacer tu CV más atractivo, pero no olvides mantener el profesionalismo.
4. Opta por la brevedad
Dado que los reclutadores van a mirar tu portafolio y tu CV, debes tratar de que tu currículum sea lo más breve y conciso posible. Como mencionamos en secciones anteriores, únicamente debes añadir información que te ayude a describir tus habilidades para este trabajo.
5. Utiliza palabras clave
Otra técnica que te puede ayudar a personalizar tu currículum para una vacante y a ser breve, es utilizar palabras clave que sean descriptivas. Hacer esto evitará que, en un intento por explicarte, redactes frases largas y poco significativas.