Elabora un currículum competitivo de garzón que te abra las puertas al mundo laboral. Para que tu CV sea exitoso, debes destacar tu experiencia en restaurantes y otros establecimientos alimenticios. Si no cuentas con mucha experiencia, resalta tus habilidades y objetivos. Al seguir esta guía, lograrás elaborar un buen CV de garzón. No olvides personalizarla con tu información.
Para ayudarte a elaborar un excelente CV de garzón, en este artículo reunimos algunos ejemplos de la información que es conveniente que incluyas. Además, te proporcionaremos algunos consejos generales que te ayudarán a mejorar la calidad y presentación de tu currículum.
Ejemplos de Plantilla de CV para Garzón
Crea el CV ideal de garzón o diseñador y consigue el mejor trabajo. Te mostraremos las mejores plantillas de currículum que te ayudarán a conseguir el éxito.
Secciones para incluir en un Currículum de Garzón
Para que tu currículum de garzón esté completo y presente la información más importante para los reclutadores, asegúrate de incluir las siguientes secciones:
- Información de contacto
- Experiencia laboral
- Educación
- Cursos o certificaciones
- Habilidades o competencias
- Idiomas
- Fotografía
- Referencias
Secciones opcionales para un CV de Garzón
Cada profesión se distingue por solicitar habilidades específicas para sus candidatos, las cuales no serán relevantes para otras industrias. Por ejemplo, para tu CV de garzón, las siguientes secciones son opcionales y no es necesario que las añadas.
- Informática o software
- Redes sociales
- Proyectos o publicaciones
Perfil profesional u objetivo para un CV de Garzón
Agregar un párrafo de perfil profesional u objetivo permitirá que los reclutadores te identifiquen fácilmente. En esta sección debes describir brevemente tu perfil laboral y los objetivos que tengas dentro de la industria. Si no sabes cómo elaborarla, aquí te dejamos tres ejemplos de perfil profesional para un CV de garzón.
Habilidades y competencias para un currículum de garzón
Tu experiencia laboral muestra que has realizado este tipo de trabajo anteriormente. Sin embargo, para los reclutadores también es importante conocer las habilidades que has desarrollado en la industria y que te distinguen de otros candidatos.
Estas son algunas de las habilidades y competencias más comunes en un CV de garzón.
- Amabilidad
- Facilidad de palabra
- Memoria
- Puntualidad
- Carisma
- Atención
- Organización
- Rapidez
Palabras clave para un CV de Garzón
Para que tu currículum de garzón sea competitivo no basta con enlistar tu información, también tienes que presentarla de la mejor manera posible. Por ello, es necesario que tu redacción incluya algunas palabras clave propias de tu industria. Al incluirlas, permitirás que tus oraciones sean más significativas y descriptivas.
Verbos para detallar tu experiencia
- Atender
- Tomar
- Limpiar
- Recomendar
- Recoger
- Elaborar
- Sugerir
- Memorizar
Conocimientos, logros y destrezas
- Limpieza de mesas
- Montaje de salón
- Coctelería
- Manejo de caja
- Personal de apoyo en banquetes
Tips para hacer un buen CV de Garzón
Para que la redacción y presentación de tu CV de garzón sean adecuadas, no dudes en seguir estos consejos.
1. Crea un CV atractivo
Además de contar con información relevante, un buen CV debe ser atractivo visualmente. Por ello, es recomendable que estructures tus secciones claramente. Para hacerlo, puedes utilizar un tamaño más grande de letra en los títulos de sección o un color de fondo. Si lo deseas, puedes recurrir a alguna plantilla.
2. Actualiza tus datos de contacto
Al editar un CV, pocas personas prestan atención a sus datos de contacto. Asegúrate de que tu teléfono y tu correo son los adecuados. No olvides agregar cuentas de correo electrónico profesionales que no contengan apodos.
3. Personaliza tu currículum
Contar con una plantilla de currículum te ahorrará tiempo de trabajo. Sin embargo, toma en cuenta que es posible que no toda tu información sea relevante para cada oferta laboral. Entonces, adapta tu CV para que incluya los datos que son importantes en cada situación.
4. Incluye referencias relevantes
Las referencias de un currículum siempre deben estar relacionadas con el puesto al que estás aplicando. Por ello, trata de que tus referencias sean relevantes.
5. Revisa tu ortografía
Uno de los detalles que pueden hacerte lucir poco profesional es entregar un currículum con faltas de ortografía. Para evitarlo, lee nuevamente tu CV y corrige tus errores. Como pista, te sugerimos que prestes especial atención a tus acentos.