Otra de las secciones más importantes de un currículum es en la que se detalla la experiencia laboral. Es importante que la experiencia laboral de tu currículum esté relacionada con tus estudios, con el sector profesional en el que has trabajado o con el puesto de trabajo al que aspiras como candidato.
La forma de citar esta experiencia laboral depende de la importancia que quieras darle en el currículum. Si tu experiencia laboral crees que va a tener un gran peso a la hora de llamar la atención del reclutador, es importante que le dediques bastante espacio en el currículum. Pero si no tienes experiencia laboral o no está relacionada con el puesto de trabajo, quizás será más interesante que resaltes el apartado de formación académica.
Cómo poner la experiencia laboral en el currículum
Nuestro primer consejo es que vayas al grano en esta sección y que señales las fechas, el nombre de la empresa en la que trabajaste y las funciones y tareas en las que has trabajado. El reclutador no quiere rodeos por lo que es mejor es que expliques con claridad cuál es tu experiencia laboral. Normalmente no le basta con el cargo y el nombre de la empresa sino que quieren saber de forma específica cuales son las funciones y responsabilidades asumidas.
Si la empresa no es demasiado conocida, puedes incluir algunos datos fundamentales de la misma. Pero si es una multinacional u otro tipo de empresa solo tienes que nombrarla. Por otro lado si tienes una experiencia laboral demasiado extensa una buena idea es agruparla en bloques temáticos según las habilidades y también priorizar en el orden las que te convenga destacar.
Consejos básicos a la hora de redactar este apartado
Escribir la experiencia laboral en el cv de un currículum puede resultar en ocasiones complicado. Os vamos a dar varios consejos prácticos para comenzar a redactarlo y decidir cómo poner la experiencia laboral en el curriculum.
- Priorizar aquella experiencia que tenga alguna relación con el puesto al que te estás postulando. El reclutador se interesará por su currículum y lo mirará con más detenimiento.
- No dar vueltas o rodeos ni indicar que has realizado tareas propias del departamento. El reclutador quiere saber concretamente cuáles son esas tareas. No dudes en incluir, si te parece que puede resultar interesante para el reclutador aquellas experiencias que no son del mismo sector profesional pero que te pueden beneficiar. Esto es importante si no tienes una amplia experiencia profesional o si solo has realizado prácticas en empresas.
- También puedes incluir los cursos y certificaciones, o capacitaciones que has obtenido trabajando en la empresa. Es habitual que las empresas ofrezcan la posibilidad de realizar cursos durante la jornada laboral para capacitar a sus trabajadores. También se pueden citar los seminarios y conferencias que has impartido en la empresa.
Redactar un currículum sin experiencia laboral
Si se trata de tu primera experiencia laboral, lo mejor es que incluyas las prácticas laborales que has ido realizando. También si has realizado algún tipo de voluntariado o trabajos de verano aunque no tengan nada que ver con el trabajo al que optas.
El reclutador entenderá que eres una persona activa y con iniciativa que tiene experiencia en el mundo laboral.
Por ejemplo, puedes incluir unas prácticas de periodismo en un medio de comunicación de tu localidad durante los meses de verano o un voluntariado en un banco de alimentos para ayudar a los vecinos que tienen problemas por la crisis económica.
Debajo de esta información puedes explicar un poco en qué consistía el trabajo que has realizado durante las prácticas. Incluso si has presentado tu tesis doctoral también puedes incluirlo en la experiencia laboral porque puede ser interesante para el punto al que te estás presentando.
Conoce más: Cómo redactar un currículum sin experiencia
Ejemplos de la experiencia laboral en un CV
La experiencia laboral suele ser la parte más importante de un currículum vitae. Este apartado es el más importante de tu currículum vitae. Para citar la experiencia laboral debes seguir este orden:
- Los trabajos que has tenido en orden cronológico empezando por el último.
- La duración: Debes incluir la fecha de inicio y de término de cada uno de los trabajos que has tenido. Por ejemplo, De marzo 2018 a septiembre de 2019 o Marzo 2018 – Septiembre 2019.
- Puesto ocupado y nombre de la empresa. Incluye también la localidad donde se encuentra tu empresa.
- Logros alcanzados. Por ejemplo, si has logrado aumentar los beneficios de tu departamento en un 15%.
Ejemplo de experiencia laboral en el currículum
Experiencia profesional para un currículum de Auxiliar de Veterinaria.
Ejemplo de experiencia profesional para un CV
Experiencia profesional para un currículum de Reclutador de personal.
Conoce más: Tips para hacer un currículum perfecto