Idiomas en un currículum

Hemos preparado un artículo para que sepas colocar los idiomas que dominas en tu currículum de la mejor manera. Impacta a los reclutadores y consigue empleo hoy mismo.

Dominar más de un idioma se ha convertido en algo fundamental para acceder a muchos trabajos en la actualidad. Los idiomas son importantes para el currículum, pero no pueden tener tanto peso como el historial académico y profesional. Nuestro primer consejo es que nunca empieces el currículum con el apartado de idiomas sino que lo incluyas en el apartado de Habilidades o Formación académica.

La importancia de los idiomas en el currículum

Un buen currículum es aquel que incluye los datos más relevantes de candidatura con una información clara y concisa. Por eso, no es una buena idea dedicar un apartado largo en el CV a los idiomas.

Es más importante que este apartado incluya los datos sobre tus conocimientos de idiomas más relevantes, sobre todo los que interesan al reclutador. De nada vale que especifiques que tienes un nivel intermedio de polaco si no se pide para la oferta y también es un idioma que se utilice habitualmente en ese sector.

Es importante que vuelvas a leer la oferta del empleo para el puesto al que te estás postulando para saber si es un requisito indispensable tener conocimientos de algún idioma. Si es así, no lo dudes y destaca tu formación académica en idiomas. En algunas ofertas tener un nivel intermedio de inglés, alemán o francés puede ser indispensable para desarrollar un trabajo. Si no lo incluyes, tu currículum seguramente no pasará la primera criba.

También puede ser interesante darle mucha importancia a los idiomas en el currículum si no tienes experiencia. Los idiomas pueden convertirse en un punto fuerte del currículum para el reclutador si no hay posibilidad de destacar ningún otro apartado.

Dónde se ponen los idiomas en el currículum

Hay dos opciones para incluir los idiomas en un currículum. La primera que suele ser la más habitual es incluirlos dentro de la sección de Habilidades. En este apartado se incluyen también los conocimientos de informática y nuevas tecnologías. Es el lugar más adecuado si la formación en idiomas no es un requisito imprescindible en la oferta.

La segunda si son un requisito del currículum es incluirlos en el apartado de Formación académica. En este caso es fundamental especificar si dispones de algún título académico que certifique tu nivel de idioma para poderlo acreditar. Es importante también que detalles tu nivel hablado, escrito, de traducción y si conoces y sabes utilizar el vocabulario específico de un sector.

Cómo especificar el nivel de idiomas en el CV

como-poner-los-idiomas-en-el-curriculum

A la hora de poner los niveles de idiomas para el currículum es importante definir el dominio. Si eres nativo de algún idioma o bilingüe, debes especificarlo claramente. También si tienes un título o certificado oficial, lo mejor es darle prioridad ya que acredita claramente el nivel de idiomas que tienes en la actualidad.

Debes especificar claramente si hablas esa lengua con suficiente fluidez, si escribes o si eres bilingüe. Por ejemplo, si estás asegurando que tienes un nivel de inglés fluido hablado y escrito esto significa que puedes mantener una conversación en ese idioma con el reclutador sin problema.

Si indicas que tienes un nivel Intermedio se supone que eres capaz de mantener un diálogo básico aunque no especializado en un área concreta de conocimientos. Si afirmas tener nivel Proficiency el reclutador entenderá comprendes bien un determinado idioma y que eres capaz de hablarlo.

Si tu nivel es inferior al intermedio, no merece la pena incluirlo en el currículum salvo que estés optando a una beca, un trabajo en prácticas o una suplencia de verano. En el caso de que tengas conocimientos de varios idiomas siempre tendrás que dar prioridad al que se ha incluido en la oferta de empleo aunque no tengas un gran nivel.

Tabla de idiomas en el currículum

Por tabla de idiomas en el currículum se conoce una escala de referencia para las equivalencias de idiomas en el Marco Común Europeo para facilitar la homologación de los títulos emitidos por las entidades certificadas. El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) es un estándar Europeo empleando en otros países para medir el nivel de idiomas en cuanto a comprensión y expresión oral y escrita de las distintas lenguas.

A la hora de incluir el nivel de conocimientos de idiomas en el currículum hay que tener presente que los idiomas se dividen en tres bloques: nivel básico (A), intermedio (B) y avanzado (C) y estos a su vez en seis niveles comunes (A1/A2), (B1/B2) y (C1/C2).

Los títulos de idiomas en el currículum vitae

Un certificado que acredite tu nivel de estudios de idiomas es una buena carta de presentación. Por ejemplo, títulos reconocidos a nivel internacional como el TOEFL (inglés americano), el Proficiency (inglés británico), el DELF (francés) o el DaF (alemán). Si tienes varios títulos solo incluye en el currículum el de mayor nivel.

Incluir conocimientos en una determinada lengua o adjudicarte un nivel que no posees es un error porque, con toda probabilidad, la última parte del proceso de selección, la entrevista final, será en el idioma que se requiere para el puesto de trabajo, por lo que la situación puede llegar a resultarte bastante embarazosa.

Ejemplos para incluir el conocimiento de idiomas

Aunque lo mejor es incluir los conocimientos de idiomas en los apartados Habilidades o Formación académica también se puede crear un apartado aparte para idiomas. Este apartado puede ir detrás de Habilidades con los conocimientos informáticos.

Ejemplo 1: Idiomas para Auxiliar de enfermería

Idiomas
  • Español y gallego: nivel nativo.
  • Inglés: nivel Intermedio / B2. Certificado FIRST de Cambridge obtenido en 2018.
  • Ejemplo 2: Idiomas para Auxiliar administrativo

    Idiomas
  • Inglés: Nivel Avanzado/ C1. Certificado Advanced de Cambridge obtenido en 2016.
  • Francés: Nivel Intermedio/ B2. Curso en la Escuela de Idiomas de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Conoce más: Tips para tener un currículum perfecto

    ¡Crea tu currículum online con nuestro editor CVcrea!

    crear-curriculum-online-gratis-cvcrea

    ¿Te pareció útil este artículo?

    Nota media 5 / 5. Votos: 46

    Elabora tu currículum online !

    Crear mi Currículum