Cómo hacer un currículum en inglés

¿Quieres hacer tu curriculum en inglés y no sabes cómo? Sigue paso a paso nuestros consejos para crear tu CV en inglés y empezar tu candidatura en empresas extranjeras.

Gracias a la globalización, hoy en día es más sencillo conseguir un trabajo en otro país o en una empresa extranjera con operaciones en tu nación. Sin embargo, para poder aplicar a este tipo de vacantes necesitarás un buen currículum en inglés. Conoce a continuación cómo se hace un CV en inglés

Estructura del currículum en inglés

Sin duda, tener un buen currículum en español te puede servir como base para elaborar tu CV en inglés. Contrario a lo que muchas personas piensan, tener un buen currículum en inglés no basta con traducirlo tu copia en español.

Recuerda que cada país e idioma tienen sus propias estructuras y normativas, por lo tanto, más que una traducción, necesitas adaptar tu CV a las normativas que te piden.

Una de las cosas que más puede varían en un currículum en inglés es la estructura y las secciones que los reclutadores consideran relevantes para el perfil. De manera general, el Currículum Vitae en inglés tiene como objetivo resaltar logros, habilidades y competencias profesionales del candidato. Estas son algunas de las estructuras que debes tener en cuenta al preparar tu CV.

1. Datos Personales

Al igual que en español, la sección de datos personales, personal information, es de suma importancia en el currículum en inglés. Los elementos que tienes que incluir son teléfono de contacto, email y tu nombre completo. A menos que la empresa lo solicite en su oferta, no es necesario que incluyas tu dirección o tu fecha de nacimiento.

Aunque en los currículums en español se espera que el candidato añada una foto reciente, en los países de habla inglesa este elemento podría variar para evitar posibles discriminaciones. Lo más recomendable es que leas detenidamente la oferta laboral e identifiques las indicaciones proporcionadas.

2. Perfil u objetivo profesional

En el career/profile objective tienes que mencionar en qué áreas laborales te has desempeñado a lo largo de tu carrera profesional y cuáles son tus metas u objetivos laborales. Esto incluye las metas que esperas conseguir si consigues este trabajo.

Dado que los currículos en inglés prestan más atención a la competencia y experiencia profesional, esta área suele ser muy importante. Probablemente, será una de las secciones de tu currículum en español que requiera una mejor adaptación.

Conoce más sobre el perfil profesional en un currículum

3. Formación Académica

De igual manera, no te olvides mencionar si has realizado algún intercambio en el extranjero. Evita agregar tu información académica sobre la primaria o la secundaria. Algo que debes tomar en cuenta es la terminología que los países de habla inglesa utilizan en los grados universitarios.

Por ejemplo, estos son algunos términos populares en Estados Unidos y en el Reino Unido:

  • Bachelor = licenciatura. Se abrevia B.
  • Después de indicar Bachelor (B), se especifica el campo o área de estudio:
    • A (Humanidades)
    • Sc (Ciencias)
    • Eng (Ingeniería)
    • Ed (Educación)

Utilizando estos términos, podrías escribir algo como BA in Hispanic Literature.  

4. Experiencia laboral

Si partimos de tu experiencia de redactar currículums en español, sabrás que siempre es importante elegir la información más relevante para la vacante a la que quieres aplicar. Este principio también se aplica a la sección de work experience en el currículum en inglés.

Para redactar esta sección, identifica cuáles de tus antiguos puestos se relacionan o tienen relevancia para este empleo. Una vez que hayas identificado esta información, prioriza los trabajos más recientes o los que realizaste durante más tiempo. Es importante que tengas en cuenta esto a la hora de redactar la experiencia laboral en el currículum.

Toma en cuenta que es sumamente probable que los reclutadores en inglés no estén muy familiarizados con el campo laboral en español. Por lo tanto, no añadas información que no te ayude a construir un perfil adecuado para la vacante

pasos-para-hacer-curriculum-en-ingles

5. Habilidades

En la sección de skills debes añadir algunas de las habilidades que poseas y que puedan ser relevantes para la vacante. Recuerda que un reclutador busca un candidato que pueda aportarle valor a la empresa. Por lo tanto, identifica cuáles son las mejores habilidades para esta sección.

Algunas de las cosas que puedes incluir son: programas que manejas, idiomas, certificaciones o diplomados relevantes para el área en la que te desempeñas. Dado que estás presentándote para una vacante en una empresa extranjera, lo ideal sería que puedas probar estas habilidades con certificados internacionales.

6. Referencias

La sección de references tiene el mismo propósito que su contraparte en español: proporcionar una lista de ex compañeros de trabajo o empleadores que puedan dar buenas referencias sobre ti.

Sin embargo, al lidiar con un currículum en inglés, debes asegurarte de que las referencias que pongas dominen el idioma. De esta manera, si el reclutador los contacta podrán mantener una buena comunicación y tu currículum lucirá bastante profesional.

Más en detalle: Cómo poner las referencias en un currículum

3 consejos para hacer un currículum en inglés

No cabe duda, escribir un currículum en otro idioma puede ser un desafío para los hablantes de español. Para ayudarte a que tu CV sea lo más profesional posible, te sugerimos los siguientes consejos:

1. Investiga el estilo de cada país

A pesar de que hay muchos países que hablan español, lo cierto es que cada país puede tener variaciones en la forma de presentar el currículum. Esto también aplica cuando escribes un currículum en inglés.

Antes de comenzar a redactar, busca algunos ejemplos de CV del país en el que vas a postularte y trata de seguir el formato y estructura que presentan.

2. Utiliza la terminología correcta

Como podrás imaginar, hay muchas palabras y títulos que no se dicen igual en inglés que en español. En este caso, es necesario que te asegures de utilizar los términos correctos.

Un ejemplo básico es la misma palabra currículum, la cual se dice resume en inglés. Presta atención especial a los puestos de trabajo y a los títulos que has obtenido en tu formación académica.

3. Revisa tu ortografía y redacción

Anteriormente, mencionamos que no es conveniente que traduzcas tu currículum de español a inglés, sino que es mejor que adaptes tu información y agregues aquellos datos que te faltan. Este ejercicio de redacción puede llevarte a cometer errores de ortografía que, posiblemente, te serán difíciles de identificar.

Sin embargo, puedes recurrir a herramientas o puedes contratar a una persona de habla inglesa que se asegure que tu currículum en inglés esté bien redactado.

¡Crea tu currículum online con nuestro editor CVcrea!

crear-curriculum-online-gratis-cvcrea

¿Te pareció útil este artículo?

Nota media 5 / 5. Votos: 46

Elabora tu currículum online !

Crear mi Currículum