Destaca tu perfil laboral con un currículum competitivo de cocinero. En este tipo de CV es importante que te enfoques en tu experiencia en restaurantes, cocinas y otras áreas del sector gastronómico. Además de añadir esta información a tu CV, no te olvides de perfeccionar tu párrafo de perfil profesional y tus habilidades.
Si quieres destacarte del resto de los candidatos, es necesario que sepas cómo hacer un buen currículum de cocinero. En este artículo reunimos una serie de consejos que te ayudarán a preparar un excelente currículum de cocinero. También encontrarás algunos ejemplos sobre la información que necesitas añadir. Una vez que los personalices y adaptes a tu perfil, estarás listo para comenzar a enviar tu CV.
Ejemplos de Currículum para Cocinero
Para que tengas el CV perfecto de Cocinero y obtengas el empleo que tanto deseas, te mostraremos las mejores plantillas que pueden ayudarte a cumplir tus sueños profesionales.
Secciones para incluir en un Currículum de Cocinero
Si quieres asegurarte de que tu CV de cocinero esté completo, no olvides incluir las secciones enumeradas a continuación.
Como podrás imaginar, cada trabajo dentro de tu industria puede requerir diferentes cualidades en sus candidatos. Por ello, los CV pueden variar dependiendo del puesto al que aspires. Algunas secciones opcionales en el currículum de un cocinero. Añádelas únicamente cuando sea relevante para tu vacante.
Secciones recomendadas
- Información de contacto
- Experiencia laboral
- Fotografía
- Educación
- Cursos o certificaciones
- Habilidades o competencias
- Referencias
Secciones opcionales
- Informática o software
- Redes sociales
- Idiomas
- Proyectos o publicaciones
Perfil profesional u objetivo para un CV de Cocinero
El perfil profesional u objetivos consiste en un párrafo en el que los candidatos resumen sus cualidades laborales y sus metas dentro de la compañía. La mayoría de las personas no le prestan mucha atención a esta sección. Sin embargo, es una excelente oportunidad para captar la atención de los reclutadores.
Habilidades y competencias para un currículum de cocinero
Añadir habilidades y competencias a tu perfil fortalecen tu experiencia laboral. Además de esto, esta sección permite que los reclutadores tengan un conocimiento más personal sobre tu perfil. Estas son algunas de las habilidades y competencias más recomendadas para el currículum de un cocinero.
- Limpieza
- Preparación
- Planificación
- Control
- Puntualidad
- Manejo del estrés
- Elaboración
- Organización
Palabras clave para un CV de Cocinero
Además de incluir información relevante para el puesto, tu currículum debe estar redactado lo mejor posible. Esto quiere decir que debes incluir algunas palabras clave que faciliten la lectura de los reclutadores al mismo tiempo que les proporciona una idea sobre tu perfil y cualidades. A continuación te presentamos algunas de las palabras claves más buscadas en un CV de cocinero.
Verbos para detallar tu experiencia
- Decorar
- Elaborar
- Preparar
- Manipular
- Controlar
- Servir
- Organizar
- Supervisar
Conocimientos, logros y destrezas
- Cocina española e italiana
- Decoración de postres
- Decoración de mesas
- Control de calidad de alimentos
- Emplatado y envasado de alimentos
Tips para hacer un buen CV de Cocinero
En esta sección encontrarás algunos consejos que debes tomar en cuenta al preparar tu CV de cocinero.
- Elabora un currículum breve que no exceda las dos páginas.
- Actualiza tus datos de contacto.
- Organiza tu información en orden cronológico.
- Opta por utilizar un tipo de letra clásico y sin florituras o adornos.
- Si recurres a una plantilla, utiliza colores propios de tu industria.
- Evita incluir correos electrónicos que contengan apodos o que sean poco profesionales.
- Incluye cursos y certificaciones relevantes para tu candidatura.
- Añade una fotografía profesional y con buena definición.
- En tus objetivos profesionales menciona algunas metas que tienes dentro de esta compañía.
- Revisa que tu CV de cocinero no tenga faltas de ortografía
- Procura incluir referencias y asegúrate de que sus datos de contacto son los correctos.
- Si tienes publicaciones que sean relevantes para tu candidatura, inclúyelas y no olvides añadir la fecha y nombre de la publicación.
- Personaliza tu perfil para cada vacante a la que apliques: asegúrate de incluir experiencia y habilidades que sean importantes para este puesto.
- Utiliza una voz activa para describir tus acciones y funciones pasadas.
- Tómate tu tiempo para redactar tu CV de forma original y evita el uso de palabras y frases trilladas.